Es sábado 25 de diciembre en la semana 51 del 2021
* Camilo José Cela y Trulock contaba en una entrevista del año 1976 para televisión que «si te empiezas a preocupar de lo que dicen los demás, estás perdido».
* El carpe diem de León Tolstói en El camino de la vida dice: «El pasado ya no está, el futuro no ha llegado todavía. ¿Qué hay entonces? Solo ese punto en el que el futuro se encuentra con el pasado. Pareciera que ese punto no es nada, y sin embargo nuestra vida entera está únicamente en él».
* Una sabiduría budista dice que cada mañana nacemos de nuevo. Lo que hacemos hoy es lo que más importa.
* En doce semanas estaremos en una nueva primavera boreal.
* El que «la felicidad no es hacer lo que uno quiere sino querer lo que uno hace» (de Jean Paul Sartre) me llegó en la felicitación festiva del grup Xafant Talons.
* El otro día leí que nuestro peor problema de comunicación es que no escuchamos para entender sino que escuchamos para contestar.
* La pintada que ví el miércoles (día del sorteo) fue: «A la mierda la lotería ¡tócame tú!».
* «Incluso el miedo de morir no es nada comparado con el miedo de no haber vivido una vida auténtica y completa» es una cita de la investigadora norteamericana Frances Moore Lappé.
* Y atentos al pequeño extracto del poema Elegí la vida de Joseph Rudyard Kipling:
Vivo una vida que no elegí, pero si elegí como vivirla.
Elegí los sueños para decorarla, la esperanza para sostenerla, la valentía para afrontarla.
Elegí perdonarme mis fallos, llevar con dignidad mis miserias y descubrir mis dones.
Elegí la alegría de descubrir al otro, de dar, de compartir y no el resentimiento sucio que encadena.
No quise vivir muriendo y elegí la vida.
* Dice la canción «en ti» de Rafa Pons que es coreana la china de Anatomía de Grey, que el culo de tu hermana es gordo y que quiere que tengan tres días todos los fines de semana.
* El campeón de redes sociales en 2021 ha sido TikTok que genera más tráfico que todos los servicios de Google juntos.
* Toda la semana con la sexta ola en forma de variante ómicron del SARS-CoV-2 y hay un texto de Mark Haddón, en su novela El curioso incidente del perro a medianoche del 2003 que dice:
En la Tierra hay vida por culpa de un accidente, pero un tipo de accidente muy especial. Y para que ese accidente ocurra de esa manera especial, tienen que darse 3 condiciones. Y estas son:
1. Las cosas tienen que hacer copias de sí mismas (esto se llama Duplicación).
2. Tienen que cometer pequeños errores al hacer eso (esto se llama Mutación).
3. Esos errores tienen que ser los mismos en sus copias (esto se llama Herencia).
Y estas condiciones son muy raras, pero son posibles y causan la vida. Y eso simplemente ocurre. Y el resultado final no tiene por qué ser necesariamente rinocerontes y seres humanos y ballenas. Puede ser cualquier cosa.
* Y termino con una felicitación que ha recibido mi padre por SMS de su compañía de teléfono: «Los momentos importantes no estan detras de una pantalla, sino delante de ti. Estos días, compartir menos es compartir mas».
Es todo. Cuídate. Aprende mucho. Te escribo y te leo el próximo sábado (con un año menos). Feliz día de Navidad y feliz semana.
Manel
Hace 52 semanas en el MiM 28
* «El tiempo lo cambia todo». Eso es lo que la gente dice, pero no es verdad. Hacer cosas, cambia las cosas. No hacer nada, deja las cosas exactamente como están. El doctor House enseñando.
Colofón:
Soy Manel, y si estás dentro de la lista de correo es porque en algún momento hemos intercambiado vida o algún mensaje por email. Si te has suscrito por propia iniciativa tienes mucho mérito.
Menú del día:
[ Entremeses del MiM + Twitter + Web principal iManel + Postre o café ]
Bandas sonoras:
[ Señor Google + Cantando bajo el Spotify + La gran manzana + Good Morning TuneIn + Alexa 007 con licencia para espiar ]
This is a public episode. If you would like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit manel.substack.com