Este episodio se sumerge en el corazón de la política contemporánea, abordando el tema del populismo. El populismo se describe como un fenómeno político que se manifiesta cuando los políticos hacen promesas grandiosas para ganar el favor popular, pero luego no cumplen con esas promesas una vez que están en el poder.
El episodio también explora la idea de que ser presidente es fácil si uno está dispuesto a decir mentiras para ganar el favor popular. Se sugiere que esta es una táctica comúnmente utilizada por los políticos, especialmente en las sociedades hispanohablantes. Esta idea se presenta como una crítica a la forma en que la política se practica en la actualidad, y se sugiere que esta táctica es una de las razones por las que la sociedad se encuentra en su estado actual.
A pesar de esta crítica, el mensaje central del episodio no es derribar el populismo. En cambio, el episodio promueve la reflexión y el pensamiento crítico. Se argumenta que si la sociedad se tomara el tiempo para pensar y reflexionar sobre lo que los políticos realmente dicen y hacen, sería más fácil detectar a los verdaderos populistas.
El episodio concluye con una llamada a la acción, instando a la sociedad a despertar y a prestar más atención a los políticos corruptos. Se hace referencia a las palabras de un pensador contemporáneo, sugiriendo que los “leones”, o la gente común, están comenzando a despertar, aunque muchos todavía están “sedados” o apáticos.
En resumen, este episodio es un llamado a la reflexión, a la responsabilidad y a la acción en el contexto de una sociedad que a menudo se deja llevar por las promesas vacías de los políticos populistas. Es un llamado a la sociedad para que se despierte, para que piense y reflexione, y para que tome medidas para cambiar la forma en que se practica la política. Es un llamado a la sociedad para que se despierte y se dé cuenta de que tiene el poder de cambiar las cosas, si solo se toma el tiempo para pensar y actuar.