urante el siglo XX la homosexualidad mantuvo una presencia discreta en la sociedad tapatía. La Revolución Mexicana aún hacía eco y la imagen del “macho” era la única que se aceptaba en ese entonces.
Esto creó un vacío para aquellos que no encajaban en ese rol: invisibilizándolos, olvidándolos, apartándolos…
En ‘Por ser raritos’: presencia homosexual en Guadalajara durante el siglo XX los investigadores Miguel Vizcarra Dávila y Rogelio Maciel Vázquez dan cuenta de algunos pasajes de la evolución de la comunidad gay en la capital de Jalisco.
Pero también se describen algunas de las problemáticas que esta comunidad enfrentó en un México postrevolucionario.