
Sign up to save your podcasts
Or


Yukio Mishima, un gigante de la literatura japonesa, vivió mirando las ruinas de una sociedad que dejó de existir en agosto de 1945, y ante el nihilismo de los valores de nuestro tiempo, se refugió en el extremismo de una política que no no estaba dispuesta a negociar con las realidades de la Historia. Una pregunta que nos hacemos, después de frecuentar su compañía, gracias a sus libros, es: ¿cómo vamos a morir? ¿Hemos pensado alguna vez cuál será nuestro legado, cuál será o es el efecto de nuestra vida en la sociedad que nos acoge o donde hemos nacido? Es una inquietud que Mishima exploró, a su manera, en su vida y en sus obras.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
By Ricardo Bello ToledoYukio Mishima, un gigante de la literatura japonesa, vivió mirando las ruinas de una sociedad que dejó de existir en agosto de 1945, y ante el nihilismo de los valores de nuestro tiempo, se refugió en el extremismo de una política que no no estaba dispuesta a negociar con las realidades de la Historia. Una pregunta que nos hacemos, después de frecuentar su compañía, gracias a sus libros, es: ¿cómo vamos a morir? ¿Hemos pensado alguna vez cuál será nuestro legado, cuál será o es el efecto de nuestra vida en la sociedad que nos acoge o donde hemos nacido? Es una inquietud que Mishima exploró, a su manera, en su vida y en sus obras.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.