Quien haya caído fascinado por esa cualidad
transgénero de la música contemporánea, que huye de las etiquetas y rompe los
barrotes de las jaulas reduccionistas, que se mezcla con promiscuidad con
diversos sonidos y visiones, es posible que tenga a Mitú como uno de sus
profetas. El dúo colombiano lleva ya más de una década
explorando un camino que ellos mismos trazan, que lleva hacia galaxias aun sin
contactar.
‘Astra’ es ya quizá su obra más importante. Tras explorar las posibilidades de mezclar electrónica
moderna con ritmos tradicionales y sonidos de ambiente -su
propuesta llegó a bautizarse como “electrónica selvática”-, aquí han encontrado su lugar Julián Salazar, ex guitarrista
en Bomba Estéreo y protagonista de la cumbia electrónica y la fusión tropical
en Colombia, junto a Franklin Tejedor, oriundo de San Basilio de Palenque y
heredero de la tradición de los tambores afro.
Junto a colaboradores como Loyal Lobos, alter
ego de Andrea Silva, una de las últimas sensaciones de la música en Colombia
desde su residencia en Los Ángeles, Mitú logra lo más difícil de una
propuesta tan arriesgada, experimental, fascinante y única como la suya: tener
alcance pop, llegar a audiencias transversales ajenas a priori a su universo.
Recuerdan al primer El Guincho circa ‘Alegranza’ y a propuestas
actuales de exquisito paladar como Buscabulla.
José Fajardo.