Sección del programa de Rpa "La radio es mía" que demuestra que la modernidad es algo que viene de antiguo. Emisión del 25/5/2020, vigésimonona de la quinta temporada, dedicada al pionero de la aviación y la ornitología peruana, Santiago de Cárdenas.
¡O vuelas o te matamos a pedradas!, gritó la turba al sombrerero limeño Santiago de Cárdenas que se refugió en el atrio de la catedral de Lima. Sólo una fuerza militar enviada por el virrey Amat y Junyent pudo salvar su pellejo, pero su nombre ya estaba perdido por culpa de un bulo. No por falso, el bulo que se estendió por la Ciudad de los Reyes dejaba de ser claro: el 22 de noviembre de 1761 a las 4 de la tarde, Santiago de Cárdenas, ese tipo que hace guantes de una pieza cuando no está en el campo mirando los pájaros, volará desde el Cerro San Cristóbal hasta la Plaza Mayor de Lima. Quizás Santiago era el único que desconocía la noticia en la capital del virreinato. Es paradójico, el único convencido de que el hombre podía volar era el único que sabía que no podía hacerlo por la falta de posibles para fabricar la máquina que él mismo había diseñado. Por eso había pedido recursos pecuniarios al virrey.
Después de esa tarde de noviembre, el bueno de Santiago de Cárdenas se convirtió en el popular Santiago Volador o en Santiago Pajarero, títere de leyenda y representante de los aferrados a ideas imposibles.
Han tenido que pasar muchos siglos para que se le reconozca como pionero de la aviación y como precursor de la ornitología latinoamericana.