
Sign up to save your podcasts
Or
Un moderado aumento de la participación femenina en las dirigencias sindicales durante la última década constató un estudio de la Dirección del Trabajo dado a conocer este jueves en la sede nacional de la Central Unitaria de Trabajadores y Trabajadoras.
La investigación de Carolina Díaz y Paulina von Geldern “¿Las mujeres al poder? Efectos de la cuota de género en la conformación de las directivas sindicales en Chile”, que contó con el apoyo de la vicepresidencia de la Mujer y Equidad de Género de la CUT, da cuenta del avance en la integración femenina en los directorios de sindicatos desde que empezó a aplicarse la Ley N°20.940, que introdujo un sistema de cuotas para estimular ese fenómeno. Asimismo, el estudio advierte la persistencia de una brecha en contra de las mujeres, pues actualmente en Chile el 65,1% de los cargos en organizaciones sindicales es ocupado por hombres.
En el marco de las conclusiones, la vicepresidenta de la Mujer y Equidad de Género de la CUT, Karen Palma, afirmó que si bien este estudio refleja estancamiento, estos no son coincidentes en la CUT “donde hemos alcanzado paridad en su consejo directivo nacional, hemos alcanzado el 95% de mujeres conduciendo CUT zonales y provinciales.
Un moderado aumento de la participación femenina en las dirigencias sindicales durante la última década constató un estudio de la Dirección del Trabajo dado a conocer este jueves en la sede nacional de la Central Unitaria de Trabajadores y Trabajadoras.
La investigación de Carolina Díaz y Paulina von Geldern “¿Las mujeres al poder? Efectos de la cuota de género en la conformación de las directivas sindicales en Chile”, que contó con el apoyo de la vicepresidencia de la Mujer y Equidad de Género de la CUT, da cuenta del avance en la integración femenina en los directorios de sindicatos desde que empezó a aplicarse la Ley N°20.940, que introdujo un sistema de cuotas para estimular ese fenómeno. Asimismo, el estudio advierte la persistencia de una brecha en contra de las mujeres, pues actualmente en Chile el 65,1% de los cargos en organizaciones sindicales es ocupado por hombres.
En el marco de las conclusiones, la vicepresidenta de la Mujer y Equidad de Género de la CUT, Karen Palma, afirmó que si bien este estudio refleja estancamiento, estos no son coincidentes en la CUT “donde hemos alcanzado paridad en su consejo directivo nacional, hemos alcanzado el 95% de mujeres conduciendo CUT zonales y provinciales.