Desde su llegada al poder en diciembre de 2023, Javier Milei ha sacudido los cimientos de la política argentina y ha captado la atención del mundo entero. Autodefinido como un “liberal libertario”, Milei llegó con promesas de dinamitar el statu quo, reducir el Estado a su mínima expresión y liberar las fuerzas del mercado. Sus discursos incendiarios y su estilo confrontativo, lejos de moderarse con el cargo, se han intensificado, generando apoyos fervorosos y rechazos igual de intensos.
A poco más de un año de gestión, su gobierno avanza entre decretos, enfrentamientos con gobernadores, tensiones con el Congreso y una inflación que, aunque ha comenzado a ceder, sigue golpeando con fuerza a los sectores más vulnerables. Las reformas estructurales que impulsa —como la Ley Ómnibus y el DNU 70/2023— han sido objeto de fuertes debates judiciales y sociales, mientras en las calles resurge la protesta y se ensayan nuevas formas de resistencia.
Milei no gobierna en soledad, aunque a veces lo parezca. Lo acompaña un núcleo duro que incluye a su hermana Karina, su círculo económico encabezado por Luis Caputo, y una red de influencias internacionales con figuras como Elon Musk o Tucker Carlson, que lo han elevado como un símbolo de la derecha disruptiva del siglo XXI.
Pero, ¿es Milei un reformador necesario o un experimento peligroso? ¿Puede un país con más de 40% de pobreza sobrevivir a un ajuste sin red de contención? ¿Hasta dónde puede estirarse el pacto social antes de romperse? En este episodio de Mundo en Llamas, exploramos el fenómeno Milei: sus promesas, sus políticas, sus consecuencias y, sobre todo, las preguntas que aún están abiertas.
Para seguir desarrollando nuestra comunidad contamos con su patrocinio. Pueden ayudarnos en patreon.com/Mundoenllamas o comprando un cafe simbolico en buycoffee.to/mundoenllamas .