Mor-discos

N. Hardem - Verdor (Autoeditado, 2021)


Listen Later

Tras
el estallido de la híper inflada burbuja del trap hace ya unos años,
que ha dejado por el camino a muchos artistas que se subieron a la ola por pura
tendencia, los cauces de la música urbana (el hip hop de toda la vida) han
vuelto a reordenarse. Existen escenas subterráneas que beben de otros
géneros (la colisión con ritmos latinos de baile o la
vía oscura, fría y violenta del drill) pero hay una clara apuesta
por regresar a los orígenes, al sonido clásico de la era dorada del rap de
Estados Unidos, el que hacían los pioneros a finales de los 80 y durante
los 90.
 


Esa
es la liga donde siempre jugó N. Hardem. Este bogotano del 93 jamás ha
sentido la necesidad de apuntarse a ninguna moda. Es ya un icono del hip hop en
Colombia, una de las escenas más potentes del planeta ahora mismo. Frente a
las rimas callejeras y sociales que predominan en Medellín, él propone desde la
capital un rapeado poético y filosófico, una suerte de costumbrismo
introspectivo. Su flow es imparable y magnético pero es en las bases donde
realmente se distingue entre su generación.
 


Si
J Dilla hubiera nacido en Bogotá, probablemente se habría cruzado con N. Hardem.
Como el de Detroit, autor de obras seminales como ‘Donuts’ (2006), el
bogotano se inspira con sonidos que beben del funk y el free jazz, convirtiendo
sus rapeados en cuasi ejercicios de spoken word atiborrados de humo verde.
Lo extraño es que todavía no haya trascendido apenas la escena de Colombia. ‘Verdor’
tiene que ser la obra que le haga internacional; es un trabajo valiente
donde se mezcla con algunos de los talentos de la música colombiana, no
necesariamente del rap: Edson
Velandia, Lianna, Briela Ojeda…  
...more
View all episodesView all episodes
Download on the App Store

Mor-discosBy Radio Gladys Palmera