
Sign up to save your podcasts
Or


En este episodio del podcast de Neuropsicología de la Fundación AISSE [https://www.aisse.es/i], conversamos con María Garau, especialista en Neuropsicología Infantil. María comparte su experiencia y conocimientos en el campo, abarcando aspectos cruciales del desarrollo infantil y los trastornos del neurodesarrollo. Con su sólida formación académica, incluyendo máster en Neuropsicología Clínica Infantil y Rehabilitación Neuropsicológica, María aporta una perspectiva rica y práctica sobre el diagnóstico y tratamiento de diversas dificultades cognitivas en población infantil.A lo largo de la discusión, María nos introduce al concepto de los trastornos del neurodesarrollo, explicando que implican alteraciones en el desarrollo del sistema nervioso, que afectan principalmente el aprendizaje y la conducta. Un aspecto clave que aborda es la importancia de la identificación temprana y el papel crucial de la epigenética en estos trastornos. Nos habla sobre la herencia de ciertos rasgos y la relevancia de una evaluación exhaustiva, que no solo considere los síntomas, sino también el contexto familiar y ambiental de la persona.María enfatiza la transdisciplinariedad en el tratamiento, destacando que el enfoque debe abarcar a la persona afectada, su familia y la escuela. Este enfoque integral es vital para abordar trastornos como el TDAH, donde se presentan desafíos de atención, impulsividad e hiperactividad. A medida que avanzamos en la conversación, ella comparte cómo estos síntomas pueden evolucionar en la vida adulta, y la necesidad de la psicoeducación para las familias, ayudándoles a entender que el esfuerzo no siempre es la solución para estas dificultades.Además, nos ofrece una explicación detallada del TDAH, desglosando sus síntomas principales y cómo se manifiestan en diferentes etapas de la vida. María también nos introduce en el mundo de los trastornos del aprendizaje, como la dislexia y la discalculia, y cómo estos afectan la adquisición de habilidades fundamentales como la lectura y el cálculo. A través de su profundo conocimiento, explica cómo la conciencia fonológica y otros prerequisitos son esenciales para un aprendizaje exitoso.La conversación incluye reflexiones sobre cómo la intervención temprana y la adaptación educativa pueden impactar positivamente en estos niños, permitiéndoles alcanzar su potencial en un entorno de apoyo. María también menciona la importancia del movimiento en la atención, resaltando técnicas que ayudan a los niños a mejorar su concentración a través de actividades físicas.Este episodio es una invaluable fuente de conocimiento para profesionales en el ámbito de la neuropsicología, educadores y padres, que buscan entender mejor los trastornos del neurodesarrollo y cómo apoyar a los niños que enfrentan estos retos. La disposición de María para compartir su experiencia y la importancia de la psicoeducación son mensajes clave que resuenan a lo largo de toda la charla.📌 La información ofrecida en este podcast es divulgativa y no sustituye al consejo médico. En #VaDeNeuro respetamos profundamente las opiniones personales y profesionales de las personas participantes en nuestros programas y reiteramos nuestro compromiso con mantener este foro abierto, plural y respetuoso. Las opiniones expresadas son responsabilidad exclusiva de quienes las emiten y no reflejan necesariamente la postura de los responsables del programa o de la Fundación AISSE.
By Fundación AISSEEn este episodio del podcast de Neuropsicología de la Fundación AISSE [https://www.aisse.es/i], conversamos con María Garau, especialista en Neuropsicología Infantil. María comparte su experiencia y conocimientos en el campo, abarcando aspectos cruciales del desarrollo infantil y los trastornos del neurodesarrollo. Con su sólida formación académica, incluyendo máster en Neuropsicología Clínica Infantil y Rehabilitación Neuropsicológica, María aporta una perspectiva rica y práctica sobre el diagnóstico y tratamiento de diversas dificultades cognitivas en población infantil.A lo largo de la discusión, María nos introduce al concepto de los trastornos del neurodesarrollo, explicando que implican alteraciones en el desarrollo del sistema nervioso, que afectan principalmente el aprendizaje y la conducta. Un aspecto clave que aborda es la importancia de la identificación temprana y el papel crucial de la epigenética en estos trastornos. Nos habla sobre la herencia de ciertos rasgos y la relevancia de una evaluación exhaustiva, que no solo considere los síntomas, sino también el contexto familiar y ambiental de la persona.María enfatiza la transdisciplinariedad en el tratamiento, destacando que el enfoque debe abarcar a la persona afectada, su familia y la escuela. Este enfoque integral es vital para abordar trastornos como el TDAH, donde se presentan desafíos de atención, impulsividad e hiperactividad. A medida que avanzamos en la conversación, ella comparte cómo estos síntomas pueden evolucionar en la vida adulta, y la necesidad de la psicoeducación para las familias, ayudándoles a entender que el esfuerzo no siempre es la solución para estas dificultades.Además, nos ofrece una explicación detallada del TDAH, desglosando sus síntomas principales y cómo se manifiestan en diferentes etapas de la vida. María también nos introduce en el mundo de los trastornos del aprendizaje, como la dislexia y la discalculia, y cómo estos afectan la adquisición de habilidades fundamentales como la lectura y el cálculo. A través de su profundo conocimiento, explica cómo la conciencia fonológica y otros prerequisitos son esenciales para un aprendizaje exitoso.La conversación incluye reflexiones sobre cómo la intervención temprana y la adaptación educativa pueden impactar positivamente en estos niños, permitiéndoles alcanzar su potencial en un entorno de apoyo. María también menciona la importancia del movimiento en la atención, resaltando técnicas que ayudan a los niños a mejorar su concentración a través de actividades físicas.Este episodio es una invaluable fuente de conocimiento para profesionales en el ámbito de la neuropsicología, educadores y padres, que buscan entender mejor los trastornos del neurodesarrollo y cómo apoyar a los niños que enfrentan estos retos. La disposición de María para compartir su experiencia y la importancia de la psicoeducación son mensajes clave que resuenan a lo largo de toda la charla.📌 La información ofrecida en este podcast es divulgativa y no sustituye al consejo médico. En #VaDeNeuro respetamos profundamente las opiniones personales y profesionales de las personas participantes en nuestros programas y reiteramos nuestro compromiso con mantener este foro abierto, plural y respetuoso. Las opiniones expresadas son responsabilidad exclusiva de quienes las emiten y no reflejan necesariamente la postura de los responsables del programa o de la Fundación AISSE.

726 Listeners