Del mismo modo que los kaloli, aves carroñeras que
frecuentan habitualmente las zonas de desperdicios de la zona más contaminada
de la ciudad ugandesa de Kampala, son capaces de sobrevolar con una soberbia
elegancia los cielos presentando una belleza inusual en cualquier ave; Nihiloxica
juega a un juego similar: relegitimar y resignificar la música tribal con una violencia
atronadora, pero con una elegancia y una mirada vanguardista sin igual en esa
música que nació de los rituales en tribus y que, con ellos como relatores, ha
conseguido llegar al Olimpo de la música contemporánea más avanzada.
La genética del proyecto se las trae. El germen está en
el combo de percusiones ugandesas Nilotika Cultura Ensemble: cuatro músicos que
proyectaban la música más raizal y tribal de Uganda, y que tras una residencia
junto a dos músicos-productores británicos (Spooky J y Peter Jones) que los
unió a modo de experimento, nació Nihiloxica, uno de los proyectos más
transversales que vamos a poder escuchar. Y es que en Nihiloxica habita el
origen de la música (ese tribalismo ritual ancestral, que nos lleva a pensar en
los primeros sonidos del primer proyecto de hombre) y la mirada más futurista
de la electrónica contemporánea.
Tras un par de EPs iniciáticos y tres giras que los
llevaron a recorrer todo el mundo, tras sus teloneos a Aphex Twin el pasado
año, Nihiloxica se encerraron a dar forma a “Kaloli”, su debut en formato largo
y un auténtico manual que conecta la sonoridad ritual más tribal del África
profunda con una mirada que supera la etiqueta de folktrónica: tan cerca de
la música industrial como incluso del black metal nórdico, el repertorio del
combo ugandés-británico impone un diálogo trans-ancestral entre tradiciones y
formas de entender el ritmo, la música de baile, el trascendentalismo sónico y
las fronteras de género.
Armados con sus engalabis, namunjolobas, emuunyis y
ensaasis (tambores y percusiones tradicionales ugandesas) en diálogo con baterías
electrónicas, pads y sintetizadores, Nihiloxica suenan como un cruce animal y
absolutamente desencadenado entre Einstürzende Neubauten, Barbatuques, Dimmu
Borgir, Nistra, Burial, Mulatu Astatke, Xosé Lois Romero & Aliboria, Tony
Allen y Nídia. Un manual polifónico y polirrítmico para entender no solo de
dónde venimos y adónde vamos; sino que las tradiciones de los tambores y las
máquinas, de oriente y occidente, de negros y blancos, son las mismas: pero
apretando botones diferentes.
Alan Queipo