
Sign up to save your podcasts
Or


En Argentina hay más de 5 mil basurales a cielo abierto y para los municipios es un gran problema saber qué se hace con la basura que se recolecta de las casas. Por eso, a través del Ministerio de Ambiente de la Nación y el financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo, se está trabajando en la erradicación de los basurales a cielo abierto y la construcción de centros ambientales para lograr reciclar el 35% del total de los residuos que se generan. Santiago del Estero es una de las provincias que recibirá fondos del BID para abordar el problema. Esta iniciativa formó parte de la conferencia internacional “Residuos Sólidos y Economía Circular. Intercambio de Experiencias para Acelerar la Transformación del Sector” que se llevó adelante en nuestra provincia. Esta mañana en #AgendaPropia conversamos con Sergio Federovisky, viceministro de Ambiente de la Nación.
By Radio UniversidadEn Argentina hay más de 5 mil basurales a cielo abierto y para los municipios es un gran problema saber qué se hace con la basura que se recolecta de las casas. Por eso, a través del Ministerio de Ambiente de la Nación y el financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo, se está trabajando en la erradicación de los basurales a cielo abierto y la construcción de centros ambientales para lograr reciclar el 35% del total de los residuos que se generan. Santiago del Estero es una de las provincias que recibirá fondos del BID para abordar el problema. Esta iniciativa formó parte de la conferencia internacional “Residuos Sólidos y Economía Circular. Intercambio de Experiencias para Acelerar la Transformación del Sector” que se llevó adelante en nuestra provincia. Esta mañana en #AgendaPropia conversamos con Sergio Federovisky, viceministro de Ambiente de la Nación.

112,574 Listeners