En este nuevo episodio de mi podcast lo primero que se nota es que he grabado con un micrófono bueno y no el que trae el portátil, y lo segundo que he mezclado los audios con Garage Band en vez de con un script del VLC. Poco a poco No Tan Incendiario va quedando mejor, y así seguiré, añadiendo mejoras poco a poco. En este capítulo tratamos el tema de la infantilización de la sociedad, me cansa que siempre se centre el tema de la infantilización en que "la vida es dura", o que "las nuevas generaciones somos como generación Disney", o, ese centrar la edad por productos de consumo de "es que aún son niños, sólo les gustan los dibujos animados y videojuegos". Cuando, somos una generación tan puteada por los alquileres, trabajos de mierda y relaciones frágiles, y se nos exige un constante nivel de comprensión con el poderoso y, sin embargo, nulo con nuestros coetáneos. No, la infantilización social no tiene que ver con nada de eso que nos dicen, los medios son una parte crucial de ella y sucede a diferentes niveles, y hoy analizo porqué lleva al surgimiento de los partidos de extrema derecha. Primero hablamos del informarse y cómo la figura del intelectual en medios ha decaído en favor del tuitero que, según los medios, hace "arder las redes" (aunque en realidad sea un bocachanclas de manual) y lo acaban contratando en determinados medios sólo porque da viralidad. Tuiteros que curiosamente defienden posiciones de una izquierda cercana a ideales rojo y pardos o de una derecha que no se escuchaba desde hace varias décadas. Hablamos también de cómo el pensamiento positivo y el verdadero postmodernismo (ése que no se usaba como insulto barato en redes sociales por parte de sectores más conservadores de la izquierda contra todo aquel que demande derechos para las minorías). Y cierro hablando del libro de Ofendiditos de Lucía Lijtmaer para finalmente pasar a las conclusiones.
Suenan Sentimental de Porcupine Tree, Luna Y Sol de Manu Chao, y Valeries Friend de Gazpacho. ¡Nos escuchamos en dos semanas!