
Sign up to save your podcasts
Or
En este episodio, nos sumergimos en la nostalgia, pero no como un simple recuerdo, sino como un síntoma cultural. ¿Por qué nos sentimos más cómodos en el pasado que en el presente? ¿Nos emocionan las canciones viejas porque son objetivamente mejores o porque el presente nos dejó sin esperanza?
A través de las ideas de pensadores como Mark Fisher, Simon Reynolds y Svetlana Boym, exploramos la "retromanía" de la cultura pop, el concepto de "futuro perdido" y la "hauntología" de la que habla Fisher. Hablamos de cómo nuestro cerebro busca refugio en los recuerdos, de por qué la nostalgia fue considerada una enfermedad y, lo más importante, de cómo esta emoción es usada hoy como herramienta política en forma de "nostalgia restauradora".
Desde las estéticas de Vaporwave y Y2K en redes sociales, hasta los movimientos que buscan "restaurar" un pasado idealizado, analizamos por qué esta compulsión por mirar hacia atrás puede ser una trampa, pero también una poderosa herramienta para entender nuestro presente y construir un futuro.
Si te sentís desconectado, si el futuro te abruma y te refugias en el pasado, este episodio es para vos. ¡No te olvides de darle like, suscribirte y dejar tu comentario!
Referencias:
Mark Fisher: Ghosts of My Life: Writings on Depression, Hauntology and Lost Futures.
Simon Reynolds: Retromania: Pop Culture's Addiction to Its Own Past.
Svetlana Boym: The Future of Nostalgia.
Krystine Batcho: Sus trabajos en psicología se centran en la nostalgia como mecanismo de afrontamiento.
Fredric Jameson: Postmodernism, or, The Cultural Logic of Late Capitalism.
Jean Baudrillard: Simulacra and Simulation.
#Nostalgia #ElVacioDelPresente #MarkFisher #SimonReynolds #Psicologia #Filosofia #PodcastEnEspañol #CulturaPop #Retromania #Hauntologia #FuturoPerdido #PsicologiaSocial #CriticaCultural #DesarrolloPersonal #PiensoQue
En este episodio, nos sumergimos en la nostalgia, pero no como un simple recuerdo, sino como un síntoma cultural. ¿Por qué nos sentimos más cómodos en el pasado que en el presente? ¿Nos emocionan las canciones viejas porque son objetivamente mejores o porque el presente nos dejó sin esperanza?
A través de las ideas de pensadores como Mark Fisher, Simon Reynolds y Svetlana Boym, exploramos la "retromanía" de la cultura pop, el concepto de "futuro perdido" y la "hauntología" de la que habla Fisher. Hablamos de cómo nuestro cerebro busca refugio en los recuerdos, de por qué la nostalgia fue considerada una enfermedad y, lo más importante, de cómo esta emoción es usada hoy como herramienta política en forma de "nostalgia restauradora".
Desde las estéticas de Vaporwave y Y2K en redes sociales, hasta los movimientos que buscan "restaurar" un pasado idealizado, analizamos por qué esta compulsión por mirar hacia atrás puede ser una trampa, pero también una poderosa herramienta para entender nuestro presente y construir un futuro.
Si te sentís desconectado, si el futuro te abruma y te refugias en el pasado, este episodio es para vos. ¡No te olvides de darle like, suscribirte y dejar tu comentario!
Referencias:
Mark Fisher: Ghosts of My Life: Writings on Depression, Hauntology and Lost Futures.
Simon Reynolds: Retromania: Pop Culture's Addiction to Its Own Past.
Svetlana Boym: The Future of Nostalgia.
Krystine Batcho: Sus trabajos en psicología se centran en la nostalgia como mecanismo de afrontamiento.
Fredric Jameson: Postmodernism, or, The Cultural Logic of Late Capitalism.
Jean Baudrillard: Simulacra and Simulation.
#Nostalgia #ElVacioDelPresente #MarkFisher #SimonReynolds #Psicologia #Filosofia #PodcastEnEspañol #CulturaPop #Retromania #Hauntologia #FuturoPerdido #PsicologiaSocial #CriticaCultural #DesarrolloPersonal #PiensoQue