Evaristo Gómez Días, presidente de la Unión Local de Productores de Caña de Azúcar (ULPCA), señaló que, debido a que los jornaleros han preferido trabajar en las obras del tren maya y esto redujo la mano de obra para el campo, han tenido que implementar drones para la aplicación de foliares, fertilizantes y herbicidas en sus cañales.
Aseguró que la implementación de esta tecnología incluso resultó ser más económica ya que la aplicación manual por hectárea supera los 800 pesos, sin embargo, el costo se reduce en más de un 50% con los drones y abarcan hasta 20 hectáreas por hora, lo cual manualmente se llevaría de uno a dos días.
Señaló que a inicios del ciclo de la cosecha de la caña, la zafra, se contrataron a dos mil 900 cortadores, pero a la fecha sólo cuentan con menos de mil 400 ya que muchos de los trabajadores han emigrado a la zona norte de la entidad o se han empleado como obreros para las obras del Tren Maya.
Ante esta situación dijo que están teniendo problemas para entregar caña a la industria azucarera ya que no pueden cortar como se tenía programado, por lo que también analizan la contratación de máquinas cosechadoras provenientes de otros estados del país.