Igual
que otros géneros como el hip hop, el rock y la electrónica están cada vez más
entregados a la promiscuidad y han ido quitándose prejuicios para mezclarse
entre sí, la escena del jazz está en ebullición creativa desde hace unos años.
Son los signos de los tiempos.
Lo que hace Nubya Garcia en su debut en largo no es tan lejano a aquel trabajo
seminal de Rosalía
junto a Refree en ‘Los ángeles’ (2017) donde la
española reivindicaba la tradición con la que había crecido (el flamenco) desde
una panorámica contemporánea.
Nacida en
1991 (un par de años antes que Rosalía) en el Londres multicultural en torno al
barrio de Camden Town, con sangre de Guyana (por su madre) y Trinidad (del
padre), Nubya Garcia integra en estas nueve canciones todo lo que lleva dentro:
la escena del jazz de vanguardia británico pero también sus raíces latinas y
los ritmos de sus antepasados en África. Ese cóctel es un festín donde las
cumbias se mezclan alegres con el afro jazz, la electrónica experimental, el
reggae y el afrobeat.
Valga como
ejemplo de esa contagiosa riqueza sonora la canción ‘La cumbia me está
llamando’ donde el talento de Nubya Garcia al saxofón (y como compositora) dialoga
con las percusiones y cánticos de las colombianas La Perla, uno de los
proyectos más talentosos que están reinterpretando la tradición del Caribe
desde su sede en Bogotá.
Con este
trabajo la artista se suma junto a nombres como Kamashi Washington, Kamaal
Williams, Sons of Kemet y Shabaka and The Ancestors a una lista de elegidos que
están diseñando el jazz que está por venir.
José Fajardo