En esta entrega, nuestro podcast lanza una mirada a la experiencia que vivió Carlos Castaneda, "cuyo nombre original es Carlos César Salvador Arana Castañeda (Cajamarca, Perú, 25 de diciembre de 1925 — Los Ángeles, 27 de abril de 1998) fue un antropólogo y escritor peruano naturalizado estadounidense, quien fue autor de una serie de libros que describirían su entrenamiento en un tipo particular de nahualismo tradicional mesoamericano, al cual él se refería como una forma muy antigua y olvidada. Dichos libros y el propio Castañeda, quien en escasas ocasiones hablaba en público acerca de su obra o de si mismo, son objeto de mucha controversia.
Sus partidarios afirman que sus libros son veraces en su contenido, o que al menos constituyen obras de valor literario y antropológico. Sus críticos señalan por el contrario que sus libros son una farsa, trabajos de ficción, y que no son verificables como obras de antropología, al contrario de lo que el autor afirmaba. Harris, De Mille y otros fundamentan errores en cuanto a las tradiciones yaquis, y De Mille demuestra que en varias ocasiones las fechas en que los libros de Castañeda afirman que estuvo con Don Juan en México, estaba en la UCLA.
Dicho antropólogo y escritor aseguraba haberse convertido en un chamán Nagual tolteca tras un intenso entrenamiento de modificación de la conciencia y su percepción, que incluía el uso ritual de enteógenos.
Sus libros, que tienen un carácter sincrético ya que son mezcla de autobiografía, alucinógenos, rituales toltecas, misticismo y religión, han tenido un tremendo éxito de ventas, tanto que hoy en día son traducidos a los más variados idiomas del mundo.
Sus primeros libros están ligados a la psicodelia y la contracultura de fines de los años 60 y 70".
"El chamanismo es un modo disciplinado de obtener ayuda y conocimientos, basado en la premisa de que no tenemos necesidad de limitarnos a operar en una realidad, una dimensión, cuando necesitamos ayuda. Existe otra realidad que nos puede prestar ayuda en la vida, una realidad llena de belleza y armonía, dispuesta a ofrecernos el mismo tipo de sabiduría sobre el que leemos en los escritos de los grandes místicos y profetas. Lo único que debemos hacer es mantener la mente libre de prejuicios y realizar el esfuerzo para seguir la senda del chamán".
Michael Harner: "¿Qué es un chamán?"
La controversia de este libro bien vale la atención de "Oficio de Antropólogos".
Creación: Eduardo González M. @La_Cifra_Edit
Voz: Annapaola Reyes
Producción: Verónica Gutiérrez @gravitaniamex
Música de Mr. Scruff con el tema "Jazz Potato"
Consulta script y referencias bibliográficas en:
http://www.lacifraeditorial.blogspot.mx/2013/10/antropologia-y-libros-notas-acerca-de.html
donde también podrás encontrar muchos otros interesantes blogs.
El video alusivo e imágenes de la locutora en acción: https://www.youtube.com/watch?v=354o_4tAb9o
Contacto
Verónica Gutiérrez
Traductora / Intérprete ING /ESP
Podcaster
whatsapp 0445554529330
[email protected]
Twitter: @terp_wise
FACEBOOK
https://www.facebook.com/pages/Terp-wise-Contacto-y-Difusi%C3%B3n-Interpretaci%C3%B3n-de-Conferencias/663329517090305?fref=ts
https://www.facebook.com/profile.php?id=100007636845947&fref=ts