Una distopía o antiutopía es una sociedad ficticia indeseable en sí misma. El término, procedente del griego, fue creado por John Stuart Mill l a finales del siglo xix como antónimo directo de utopía término que a su vez fue acuñado por Tomás Moro y figura como el título de su obra emblemática, publicada en 1516, donde describe un modelo para una sociedad ideal con niveles mínimos de crimen, violencia y pobreza.
Una megaciudad distópica, al estilo de Metrópolis (1927)
Las distopías a menudo se caracterizan por la deshumanización, los gobiernos tiránicos, posguerras de conflictos de grandes dimensiones (como una guerra nuclear), los desastres ambientales u otras características asociadas con un declive cataclísmico en la sociedad. Las sociedades distópicas aparecen en muchas obras de ficción y representaciones artísticas, particularmente en historias ambientadas en el futuro. Algunos de los ejemplos más famosos son 1984 de George Orwell, Un Mundo Feliz de Aldous Huxley y Fahrenheit 451 de Ray Bradbury.