¿Vivimos hoy una versión renovada del viejo orden desigual del siglo XIX? ¿Qué hilos conectan la Revolución Industrial con las maquilas modernas, el imperialismo clásico con el extractivismo contemporáneo, y la deuda colonial con las trampas financieras del presente?En este nuevo episodio de nuestra serie histórica, la profesora Adriana Barrantes Granados, historiadora y docente de la Cátedra de Historia de la UNED, nos guía en un recorrido lúcido y crítico por las transformaciones económicas del siglo XX y su herencia en el capitalismo actual. A través de un análisis riguroso y pedagógico, abordamos cómo los órdenes económicos internacionales, las políticas neoliberales y las dinámicas del capital global han perpetuado –e incluso sofisticado– las formas de explotación y exclusión social a nivel mundial, con especial énfasis en América Latina.Desde Bretton Woods hasta el Consenso de Washington, desde las fábricas de Manchester hasta las maquilas del Sur Global, este programa cuestiona los mitos del desarrollo y abre espacio para pensar alternativas económicas y sociales más justas y sostenibles.Una producción que invita a mirar con otros ojos la historia reciente para comprender las desigualdades del presente y abrir caminos hacia un futuro distinto.#HistoriaCrítica #CapitalismoGlobal #Neocolonialismo #DesigualdadEstructural #OndaUNED #UNEDCostaRica #CátedraDeHistoriaUNED #HistoriaLatinoamericana #BuenVivir