Hoy quiero hablaros de algo muy personal: mi experiencia con el s铆ndrome del impostor. Soy el CEO de Formaci贸n Ninja, una empresa dedicada a la educaci贸n, con un equipo de unas 30 personas. A menudo, mientras conduzco hacia el trabajo, reflexiono sobre mis aprendizajes, errores, aciertos y, sobre todo, sobre c贸mo he ido lidiando con ese persistente sentimiento de no ser suficientemente bueno para estar al frente de mi empresa o de mi equipo.
Este s铆ndrome del impostor me ha acompa帽ado en varias etapas de mi vida profesional, especialmente en los momentos de expansi贸n de la empresa, cuando empezamos a contratar a gente realmente talentosa. Convencerles para que se unieran al proyecto y luego no lograr avanzar como hab铆a prometido, golpe贸 fuertemente mi confianza. En esos momentos, esa voz interior que me dec铆a que no era suficiente se hac铆a m谩s fuerte.
A trav茅s de los a帽os, he aprendido que este sentimiento es bastante com煤n, no solo entre emprendedores sino tambi茅n entre CEOs y fundadores de startups. Saber que no estaba solo en esto fue reconfortante. Entend铆 que, como yo, muchos estaban probando, fallando y aprendiendo en el proceso. Nadie tiene todas las respuestas desde el principio.
Una de las lecciones m谩s valiosas para m铆 ha sido la importancia de la transparencia y la honestidad, tanto conmigo mismo como con mi equipo. Aceptar y comunicar abiertamente mis dudas y errores ha sido liberador. Esto no solo me ha permitido gestionar mejor el s铆ndrome del impostor, sino que tambi茅n ha fomentado un ambiente de trabajo m谩s abierto y de apoyo mutuo.
Me he dado cuenta de que ser CEO no significa tener todas las respuestas ni tomar siempre decisiones acertadas. Lo importante es esforzarse al m谩ximo, aprender de los errores y tratar de tomar m谩s decisiones buenas que malas. Y lo m谩s crucial es tratar a los dem谩s con el mismo respeto y comprensi贸n que esperas para ti, especialmente cuando se trata de errores y aprendizajes.
La honestidad sobre mis limitaciones y errores ante mi equipo ha sido fundamental. He aprendido a asumir mis fallos y a comunicarlos sin miedo. Esto, lejos de debilitar mi liderazgo, lo ha fortalecido, mostrando que soy humano y vulnerable, igual que cualquier otra persona.
Finalmente, una parte esencial de mi viaje ha sido aprender a valorar mis 茅xitos tanto como mis fallos. Tendemos a recordar y dar m谩s peso a nuestros errores, pero es importante recordar tambi茅n las veces que acertamos, las decisiones que nos llevaron a buen puerto y los momentos en los que superamos obst谩culos aparentemente insuperables.
En resumen, mi experiencia con el s铆ndrome del impostor ha sido un viaje de altibajos, de autoconocimiento y crecimiento. Aceptar que es parte de este viaje ha sido liberador. Comparto esto con vosotros no solo como una forma de desahogo personal, sino con la esperanza de que pueda ayudar a alguien m谩s que est茅 luchando con estos mismos sentimientos. No est谩is solos, y es completamente normal sentirse as铆 en ocasiones. Lo importante es seguir adelante, aprender de cada experiencia y, sobre todo, ser amables con uno mismo.
馃搮 subo un v铆deo cada d铆a de lunes a viernes: 馃嚜馃嚫 15h, 馃嚠馃嚚 14h, 馃嚥馃嚱 08h, 馃嚚馃嚧馃嚨馃嚜 09h, 馃嚮馃嚜 10h, 馃嚚馃嚤馃嚘馃嚪馃嚭馃嚲馃嚙馃嚪 11h
馃シ formaci贸n ninja, mi empresa de educaci贸n: https://formacion.ninja
si conoces a alguien que est茅 preparando oposiciones, recomi茅ndale mi academia 鉁岋笍
whatsapp: https://whatsapp.com/channel/0029Va852YF5a245VjUB2m2q
spotify: https://open.spotify.com/show/5xF9JaWF0sgEQ5H6cKXWIZ
X (twitter): https://twitter.com/dfuentesninja
instagram: https://www.instagram.com/davidfuentesninja/
linkedin: https://www.linkedin.com/in/davidfuentesninja/
tiktok: https://www.tiktok.com/@davidfuentesninja
-----------
subo un v铆deo cada d铆a de L a V 馃搮