
Sign up to save your podcasts
Or


En este episodio, conversamos con Cecilia Lagos Paredes, profesora, investigadora independiente y productora del programa radial Gota de Lluvia, un espacio dedicado a la literatura infantil y la cultura en la región de Los Ríos, Chile.
A partir de su experiencia en investigaciones realizadas en territorios aislados como Isla del Rey, reflexionamos sobre las prácticas lectoras más allá del libro, la oralidad como forma legítima de memoria y narración, y los desafíos del acceso a la lectura en zonas donde no existen bibliotecas ni dispositivos institucionales. También abordamos la transformación de las bibliotecas públicas, la relación entre lectura y consumo en Chile, y la necesidad de consolidar la lectura como un derecho y no como un privilegio.
💡 Bonus track: Al final del episodio, se incluye un fragmento de un texto de Gabriel García Márquez, leído con voz sintética basada en inteligencia artificial. Esta es la cuarta parte de la transcripción, basada en una grabación histórica de la radio HJCK de Colombia, fechada en 1959, y disponible en el episodio ¿Qué es un libro para Gabriel García Márquez? Los ecos de su voz: Gabriel García Márquez vive, que puedes escuchar en este enlace.
Este episodio forma parte de la serie ¿Qué es un libro?, un proyecto para el Máster en Culturas del Sur Global de la Universidad de Tübingen.
🎧 Acompáñanos en esta conversación con Cecilia Lagos y descubre cómo la oralidad, la lectura y el territorio construyen comunidad desde el sur de Chile.
By ¿Qué es un libro?En este episodio, conversamos con Cecilia Lagos Paredes, profesora, investigadora independiente y productora del programa radial Gota de Lluvia, un espacio dedicado a la literatura infantil y la cultura en la región de Los Ríos, Chile.
A partir de su experiencia en investigaciones realizadas en territorios aislados como Isla del Rey, reflexionamos sobre las prácticas lectoras más allá del libro, la oralidad como forma legítima de memoria y narración, y los desafíos del acceso a la lectura en zonas donde no existen bibliotecas ni dispositivos institucionales. También abordamos la transformación de las bibliotecas públicas, la relación entre lectura y consumo en Chile, y la necesidad de consolidar la lectura como un derecho y no como un privilegio.
💡 Bonus track: Al final del episodio, se incluye un fragmento de un texto de Gabriel García Márquez, leído con voz sintética basada en inteligencia artificial. Esta es la cuarta parte de la transcripción, basada en una grabación histórica de la radio HJCK de Colombia, fechada en 1959, y disponible en el episodio ¿Qué es un libro para Gabriel García Márquez? Los ecos de su voz: Gabriel García Márquez vive, que puedes escuchar en este enlace.
Este episodio forma parte de la serie ¿Qué es un libro?, un proyecto para el Máster en Culturas del Sur Global de la Universidad de Tübingen.
🎧 Acompáñanos en esta conversación con Cecilia Lagos y descubre cómo la oralidad, la lectura y el territorio construyen comunidad desde el sur de Chile.