Ezequiel 37:6 - "Y PONDRÉ tendones sobre vosotros, y haré SUBIR sobre vosotros carne, y os cubriré de piel, y pondré en vosotros espíritu, y viviréis; y sabréis que yo soy YWHW".
UNO DE MIS TEXTOS preferidos.
Los huesos en hebreo es ETZEM para el singular y ATZAMOT para el plural. La palabra también puede tener otros significados como "ESENCIA", "SUSTANCIA" o "UNO mismo", y es un término importante tanto en el lenguaje común como en contextos místicos y bíblicos.
En Job 10:11, ETZEM denota el hueso como una de las partes constitutivas del cuerpo humano: «Me vestiste de piel y carne, y me tejiste con huesos-ETZEM y nervios». Cuando Adán describe a Eva como «ETZEM de mi hueso» y carne de su carne, se refiere a la que fue tomada de él. En la NTV (Versión Nueva Traducción Viviente) éste mismo verso bíblico declara: "Me vestiste con piel y carne y tejiste mis huesos junto con mis TENDONES".
El término hebreo GID se traduce generalmente como "TENDÓN" o "nervio", y se refiere específicamente al nervio CIÁTICO en el contexto bíblico, especialmente en la historia de la LUCHA de Jacob con el ángel en Génesis. Un estudio bíblico sobre este término puede explorar el simbolismo de esta herida, que llevó a una prohibición de comer el nervio CIÁTICO y a un mandamiento para la descendencia de JACOB, relacionándolo con el destino del pueblo judío y la destrucción de los Templos.
MACHASE significa refugio o protección, como un techo que protege de la lluvia o el sol.
La palabra para "PIEL" en hebreo es OR. A menudo se traduce como "piel" o "cuero".
La palabra espíritu en el idioma hebreo es ruaj (רוּחַ). Esta palabra también se traduce como "VIENTO" o "ALIENTO", y se refiere a la fuerza VITAL, el alma, las EMOCIONES o incluso una mentalidad. En el bendito Salmo 51:11, cuando el rey David le ruega al Creador no ser despojado de Su ESPÍRITU. Es interesante notar cómo en el mismo salmo se habla también de “otros”: rúaj NAJÓN (espíritu “RECTO”, v10), rúaj NEDIVÁ (espíritu “NOBLE”, v12) y por último rúaj NISHBARÁ (espíritu “quebrantado”, v17).
La palabra vivir en el idioma hebreo es le-jiyot, la-gur para "habitar" o "vivir en un lugar", y le-hit-go-rer para "residir". JAYAH (H2421, הָיָָה), «vivir».