
Sign up to save your podcasts
Or


"Nuestra medicina popular, con la influencia del indio y del español y en su inquietud por formar el acervo tera-péutico ideal, ha escrutado ya todos los horizontes, ha agotado ya todaslas posibilidades medicamentosas y se ha dado por satisfecha. No hapretendido, sinembargo, imponer en ningún momento su "escuela" ,que es también sabiduría, sino que por el contrario, ante el avance fiero y orgulloso de la Ciencia, humilde y medrosa se refugia en los úl-timos rincones del alma popular, donde vivirá acaso eternamente, porque su historia está escrita en el corazón del pueblo"
Este fragmento pertenece al libro "La medicina popular de Santiago del Estero" de Orestes Di Lullo y fue leído por Camila Pereyra en su columna de hoy para hablarnos de las tradiciones, las plantas y la caña con ruda que se toma en un té cada 1 de agosto.
By Radio Universidad"Nuestra medicina popular, con la influencia del indio y del español y en su inquietud por formar el acervo tera-péutico ideal, ha escrutado ya todos los horizontes, ha agotado ya todaslas posibilidades medicamentosas y se ha dado por satisfecha. No hapretendido, sinembargo, imponer en ningún momento su "escuela" ,que es también sabiduría, sino que por el contrario, ante el avance fiero y orgulloso de la Ciencia, humilde y medrosa se refugia en los úl-timos rincones del alma popular, donde vivirá acaso eternamente, porque su historia está escrita en el corazón del pueblo"
Este fragmento pertenece al libro "La medicina popular de Santiago del Estero" de Orestes Di Lullo y fue leído por Camila Pereyra en su columna de hoy para hablarnos de las tradiciones, las plantas y la caña con ruda que se toma en un té cada 1 de agosto.

112,601 Listeners