Modernos de otros tiempos

Pauline Viardot 2. Modernos de otros tiempos (7x20). 7/3/2022


Listen Later

Sección del programa de Rpa "La radio es mía" que demuestra que la modernidad es algo que viene de antiguo. Emisión del 7/3/2022, vigésima de la séptima temporada y segunda de las dedicadas a Pauline Viardot.
En Modernos de otros tiempos seguimos con la familia García, una saga transcendental en la historia de la ópera del XIX o, como dijo Liszt, esa familia en la que «la genialidad parece hereditaria». La semana pasada comenzamos con la historia de su benjamina, Pauline Viardot Garcia (1821-1910), quizás la más dotada y polifacética del clan. Aprendió música antes que a hablar, pero hablaba y componía en seis idiomas. En su infancia parecía enfocada hacia el piano. De hecho, dio muestras de su talento interpretando sin problemas las enrevesadas fantasías de Sigismund Thailberg, algo que a uno de sus maestros, el gran astro del piano Franz Liszt le costaba un esfuerzo terrible, pero la repentina muerte de su hermana, la mítica María Malibrán, hizo que su madre redirigiera su carrera hacia el canto lírico. Joaquina Briones le dijo a partir de ahora cerrarás el piano y cantarás, y ella misma se encargó de prepararla. Un año más tarde debutó con los trajes y el repertorio de su hermana, y también con su éxito.
Su carrera, enfocada a la ópera italiana se disparó, pero, aunque vivía en Francia, prácticamente no cantaba allí. Por un lado, se casó con el hispanista Louis Viardot, hispanista, traductor de El Quijote al francés y director del Teatro de los Italianos de París. Louis era republicano y los pelotas del rey Luis Felipe intentaron que su esposa cantara en Francia lo menos posible. Por otro, Pauline cantaba ópera italiana y Francia pretendía imponer su ópera nacional. Así las cosas, Pauline Viardot triunfó en el extranjero y sólo volvía a Francia a pasar sus vacaciones.
En el programa de hoy, hablamos de su gira española en 1842, la única vez que visitó el país de sus padres, donde se sintió como en casa, pero a donde nunca volvió. También hablamos de sus tres giras rusas en 1843-6 en las que, como su padre llevó la ópera a Nueva York, llevó el bel canto italiano a San Petersburgo. Su papel de embajadora de la ópera en Rusia se juntó con el de embajadora de la música rusa en la Europa occidental. Fue ella quien nos trajo a Glinka, además de sus numerosas canciones compuestas sobre poesías de Pushkin, Lérmontov y, sobre todo, de su gran amigo Iván Turgénev, con el que el matrimonio Viardot vivió en un triángulo no consumado hasta la muerte de Louis e Iván. El lunes que viene seguiremos.
...more
View all episodesView all episodes
Download on the App Store

Modernos de otros tiemposBy Carlos Plusvalias