Peggy Johnson la Ingeniera que tiene Robots Humanoides a Sueldo
¡Bienvenidos al futuro! Hoy nos adentramos en el mundo de la robótica humanoide con una de las mentes más brillantes detrás de esta revolución. Peggy Johnson, una ingeniera que ya ha logrado lo que parecía imposible: robots humanoides trabajando en almacenes, ganando su propio salario. ¿Cómo lo ha conseguido? ¿Qué nos depara este avance? Acompáñanos en este viaje para descubrirlo.
Peggy Johnson, una veterana de Silicon Valley, tiene el liderazgo de Agility Robotics, una startup pionera en el desarrollo de robots humanoides. A pesar de no ser tan conocida como Elon Musk o Mark Zuckerberg, su currículum y su trabajo en la robótica son una referencia mundial. Y lo más sorprendente, ya tiene robots trabajando en empresas como GXO y Amazon.
Peggy Johnson:
Digit, el robot humanoide que hemos creado, está operando en almacenes de empresas como GXO en Atlanta. Mide 1,75 metros y pesa 73 kilos, y se dedica a mover cajas y productos, haciendo trabajos que muchas empresas no pueden cubrir con trabajadores humanos. Actualmente, estos robots están siendo probados por grandes compañías, como Amazon y Schaeffler Group, que buscan mejorar la eficiencia en sus operaciones.
Carlos:
La robótica humanoide tiene un enorme potencial, pero la gran pregunta es ¿por qué gastar tanto dinero desarrollando robots que tienen forma humana en lugar de mejorar los actuales robots industriales? La respuesta está en la versatilidad. Los robots humanoides pueden moverse en espacios diseñados para humanos, como los pasillos de almacenes, subir escaleras, caminar por superficies irregulares y manipular objetos con facilidad. Son ideales para tareas que los humanos no quieren o no pueden hacer.
Peggy Johnson:
Muchos robots que vemos en videos hacen acrobacias o tareas sorprendentes como servir café. Pero lo que nosotros buscamos es un enfoque más práctico. Digit no hace cabriolas, pero se adapta perfectamente a los entornos de trabajo reales, donde se necesita fiabilidad y seguridad. No estamos en el negocio del espectáculo, sino en resolver problemas concretos en el mundo laboral.
Raúl:
A medida que los robots como Digit mejoran, la inteligencia artificial juega un papel crucial. Pero no todo es tan sencillo. Aunque la IA puede potenciar las capacidades de estos robots, Peggy nos recuerda que aún no es seguro dejar que la IA controle un robot de forma completamente autónoma. Las “alucinaciones” de la IA, como respuestas incorrectas, pueden ser peligrosas. Lo importante es que la robótica esté preparada para actuar de manera fiable en el mundo físico.
Peggy Johnson:
Mi visión para el futuro de los robots humanoides va más allá de la logística. Estamos viendo cómo estos robots pueden ser útiles en sectores como la automoción, la farmacéutica y la alimentación. Aunque el hogar es un entorno más complicado, los robots ya están haciendo un gran trabajo en áreas industriales y, con el tiempo, podríamos verlos expandirse a otros sectores.
Narrador:
La preocupación por el futuro del trabajo es real. Muchas personas temen que los robots sustituyan empleos humanos. Pero Peggy tiene una visión diferente: los robots pueden asumir trabajos peligrosos o repetitivos, liberando a las personas para que se concentren en tareas más productivas. Al final, la clave está en cómo equilibramos el trabajo humano con el de los robots.
Narrador:
La revolución de los robots humanoides está más cerca de lo que pensamos. Peggy Johnson y su equipo están liderando este cambio, creando máquinas que no solo imitan el cuerpo humano, sino que pueden transformar la manera en que trabajamos. El futuro de la robótica está aquí, y está hecho para trabajar junto a nosotros.