
Sign up to save your podcasts
Or
He tenido diversas experiencias de literalmente estar perdido. Y mis acciones fueron normalmente similares: salir adelante.
El caso extremo mío fue en Londres, una ciudad que nunca conocí mucho, pues nunca viví allá y me he restringido a un solo sector. Me puse a caminar, caminar y caminar, hasta que eventualmente llegué a mi destino. Hasta hoy, no tengo idea de dónde estaba originalmente, pero ¡llegué!
Hay dos aprendizajes clave que obtuve de este proceso, aplicables tanto a sentirse perdido físicamente - como en el ejemplo de Londres - como simbólicamente: ¿qué carrera sigo?, ¿cómo debo gastar este dinero?, ¿qué hacer con mi hija?
El primer punto es que siempre, cuando estás perdid@, hay algo que te indicará la solución. En mi caso en Londres, vi un bus que indicaba adónde iba y razoné que debía ir al otro lado. En el caso de alguien que está en dudas sobre su carrera, puede investigar diferentes opciones, conversar con personas de confianza o incluso "arriesgarse de forma segura" explorando la profesión del momento.
El segundo punto se basa en la autoconfianza. Muchas personas se pierden en la vida y se quedan estancadas en el mismo lugar. Cuando era niño, recuerdo un dibujo animado sobre esos "tréboles" en las carreteras norteamericanas, con puentes entrecruzados. En el episodio, un hombre se detuvo a pedir información a alguien que vendía algo al costado de la carretera. Este le dio indicaciones, pero tras varios intentos fallidos, el hombre descubrió que el vendedor nunca había encontrado la salida y por eso se había instalado ahí.
Es gracioso, pero algo similar ocurre en la vida real. Cerca de donde vivo, inauguraron hace un par de años una obra que pretendía solucionar el tráfico (¡terrible!) de Bogotá. Es un paso "deprimido" que ofrece varias opciones. Aunque la obra está bien hecha, tardó meses para que las personas comenzaran a usarla como correspondía.
Nos perdemos por diversas razones, pero si no creemos en nosotros mismos, será difícil salir de esa situación. Podríamos quedar atrapados en un lugar equivocado o estancados en la misma parte. Por eso, si te sientes perdid@, no te obsesiones con encontrar la salida inmediata. Más bien, trabaja en desarrollar confianza en tu propia capacidad.
Esto se logra recordando las innumerables veces que tuviste éxito, lo que aprendiste y el ser maravilloso que eres. Por supuesto, acepta ayuda de otras personas y usa los recursos disponibles, pero primero equilibra tu sentido de ser. Reconoce tu valor y confía en ti mism@.
Así, jamás te perderás, aun cuando la vida se presente como un laberinto.
#destino #AutoConfianza #EstarPerdido
Regístrate a este PODCAST - un audio nuevo ¡todos los martes!
http://tiny.cc/MiPodcast
Canal de YouTube: http://tiny.cc/MarceloBulk
http://tiny.cc/MeditacionPodcast
He tenido diversas experiencias de literalmente estar perdido. Y mis acciones fueron normalmente similares: salir adelante.
El caso extremo mío fue en Londres, una ciudad que nunca conocí mucho, pues nunca viví allá y me he restringido a un solo sector. Me puse a caminar, caminar y caminar, hasta que eventualmente llegué a mi destino. Hasta hoy, no tengo idea de dónde estaba originalmente, pero ¡llegué!
Hay dos aprendizajes clave que obtuve de este proceso, aplicables tanto a sentirse perdido físicamente - como en el ejemplo de Londres - como simbólicamente: ¿qué carrera sigo?, ¿cómo debo gastar este dinero?, ¿qué hacer con mi hija?
El primer punto es que siempre, cuando estás perdid@, hay algo que te indicará la solución. En mi caso en Londres, vi un bus que indicaba adónde iba y razoné que debía ir al otro lado. En el caso de alguien que está en dudas sobre su carrera, puede investigar diferentes opciones, conversar con personas de confianza o incluso "arriesgarse de forma segura" explorando la profesión del momento.
El segundo punto se basa en la autoconfianza. Muchas personas se pierden en la vida y se quedan estancadas en el mismo lugar. Cuando era niño, recuerdo un dibujo animado sobre esos "tréboles" en las carreteras norteamericanas, con puentes entrecruzados. En el episodio, un hombre se detuvo a pedir información a alguien que vendía algo al costado de la carretera. Este le dio indicaciones, pero tras varios intentos fallidos, el hombre descubrió que el vendedor nunca había encontrado la salida y por eso se había instalado ahí.
Es gracioso, pero algo similar ocurre en la vida real. Cerca de donde vivo, inauguraron hace un par de años una obra que pretendía solucionar el tráfico (¡terrible!) de Bogotá. Es un paso "deprimido" que ofrece varias opciones. Aunque la obra está bien hecha, tardó meses para que las personas comenzaran a usarla como correspondía.
Nos perdemos por diversas razones, pero si no creemos en nosotros mismos, será difícil salir de esa situación. Podríamos quedar atrapados en un lugar equivocado o estancados en la misma parte. Por eso, si te sientes perdid@, no te obsesiones con encontrar la salida inmediata. Más bien, trabaja en desarrollar confianza en tu propia capacidad.
Esto se logra recordando las innumerables veces que tuviste éxito, lo que aprendiste y el ser maravilloso que eres. Por supuesto, acepta ayuda de otras personas y usa los recursos disponibles, pero primero equilibra tu sentido de ser. Reconoce tu valor y confía en ti mism@.
Así, jamás te perderás, aun cuando la vida se presente como un laberinto.
#destino #AutoConfianza #EstarPerdido
Regístrate a este PODCAST - un audio nuevo ¡todos los martes!
http://tiny.cc/MiPodcast
Canal de YouTube: http://tiny.cc/MarceloBulk
http://tiny.cc/MeditacionPodcast