Que el Rock&roll ilumine tu corazón.Dicen que se muere dos veces, cuando el corazón deja de latir y cuando nos olvidan. Por eso rock’n’roll es inmortal, porque aunque quisieras olvidarlo sería imposible. Porque claro, ¿a cuántas personas conoces que pidan una sonrisa nada más verte / oírte?, ¿cuántos le pedirían al rock’n’roll que iluminase tu corazón?
Ese es el nivel de carisma o de bondad en el que nos movemos aquí, por no hablar de la humildad, pero esto no va de caer en el enésimo texto inflado de loas a la hora de recordar a quiénes se van.
La inmortalidad de rock’n’roll venía de serie por ese amor compartido hacia la música. Eso nos unió a todos los que estamos aquí intentando recordar a una persona infinita. Y por eso el dolor o el vacío son soportables, porque si una canción aspira a rescatar un momento e inmortalizarlo, en cada una de las canciones nuevas o viejas que nos llegan “ahí” viven todas esas personas que alguna vez nos importaron.
La idea de este phonotoner es congelar el tiempo durante una hora y hacer bueno eso de que lo que ha unido la música no lo separe el hombre. Celebrar que la música ejerza de médium y permita unir mundos o planos donde la presencia física no es necesaria.
Y ya me callo, dejemos que la música hable y que el rock’n’roll ilumine vuestros corazones.
Traklist:
-Akira Ishikawa & His Count Buffalos : The earth , ardi.
-Brian Jonestown Massacre: Panic in Babylon.
-L.C.D Soundsystem: All my Friends ( Glastonbury 2024).
-Jalen Ngonda: Come around and love me.
-Pedro Capó: La fiesta.
-Soundgarden: 4th of july.
- Harvey Danger:Humidity on parade.
-Tom Zé: Xique Xique.
-The Perfect Disaster: All the stars.
-Migala: Sweet anarchy.
-Alessandro Cortini: Memory I.
-Vetusta Morla: Saharabbey road.
Gracias a todas las personas que han colaborado , Lourdes y Rafa por hacerlo posible