Son escasas las narrativas del amor que muestran a las personas sintiéndose bien consigo mismas más allá de la presencia de la otra persona. O las que muestran que podemos vivir vidas autónomas mientras compartimos afecto duradero. O las que se salen de las normas impuestas por el sistema monogámico y heteronormativo.
En este video hablamos de los motivos para crear el Laboratorio de Narrativas Amorlibrenses.
LABORATORIO → Para crear autónoma, horizontal, colaborativamente, sin reglas preestablacidas
NARRATIVAS → Cualquier pieza (audiovisual, escrita, musical…) que cuente una historia (ficcional, documental, crónica…)
AMORLIBRENSES → "¿¿Amorlibrense vendría a ser poliamoroso??" ¿Qué hace libre al amor libre?
El amor ¿el tema más tratado en la historia de la ficción?
En la escritura (sobre todo de guion) nos centramos mucho en el conflicto.
¿Existe la narrativa sin conflicto?
Se considera una historia de amor cuando el conflicto pasa por el vínculo. Si el amor está tranqui, no es una historia de amor
¿Qué tipos de conflictos aparecen en las historias de amor tradicionales?
¿Puede existir una historia de amor con otro tipo de conflicto?
La teoría sobre las no monogamias suele despertar el comentario "Yo nunca podría…"
El deseo siempre está por fuera de la conveniencia. ¿Pero qué caracteriza a nuestro deseo?
¿Con qué fantaseamos?
El porno moldea nuestro deseo y nuestra manera de coger.
La teoría de lo que es más placentero / más sano / más favorable al consentimiento… no moldea nuestro deseo.
Las comedias románticas, los dramas, las novelas… ¿son la “pornografía” del afecto?
Hay una espectacularización y normalización del amor.
¿Se puede desear lo que no podemos narrar?
Las narrativas mueven la aguja del deseo.
¿¿Quiero moldear o dominar el deseo?? Quiero ampliar el horizonte de deseo.
Pueden leer el esquema y acceder a los enlaces en isla.uy/lab