Mor-discos

Planta & Canta – Bosque de canciones (Planta & Canta, 2020)


Listen Later

No las escuchamos porque no hacen ruido; pero la Madre
Tierra siempre ha tenido mucho que decir a través del arte. Muchos géneros
se han forjado filosófica y conceptualmente en torno a la naturaleza,
reivindicándola, denunciando la mala obra de la mano del hombre o, simple y
llanamente, rendir culto y pleitesía al espacio al que debemos todo; y comprender
que el hábitat en el que estamos es compartido con otros seres vivos, como las
plantas.

Así ha pasado con álbumes como el célebre “Mother
Earth’s Plantasia” de Mort Garson que está a punto de cumplir 45 años desde
su publicación; con decenas de artistas que se inspiran en el universo de la
naturaleza y la flora (como muestra, este
botón); o incluso con grandes proyectos como el que el productor británico El
Búho ha comisariado para rendir tributo al universo de las aves, muchas de
ellas en peligro de extinción, que habitan en el continente americano (el
primer volumen es de 2015, el
segundo es de este mismo año).

A esa nómina se suma también Don Camel, álter ego
artístico de Hernán Sforzini, uno de los máximos exponentes del reggae argentino
y del mundo, nominado a los Grammy Latinos del año pasado por su trabajo como
productor en “The Final Battle”, un álbum que consiguió reunir a los artistas
vivos más legendarios del reggae mundial (de Lee “Scratch” Perry a Max Romeo o
Toots Hibbert, entre otros); y un activista de la naturaleza y la flora
urbana. Queda más claro que nunca viéndolo capitanear Planta & Canta; que, más
que un disco o un proyecto musical, es un movimiento cultural y social que
busca concientizar y educar sobre la vital importancia del arbolado urbano.

De esta manera, y con Don Camel como productor que
equilibra el sonido del álbum, iconos del rock argentino como Litto Nebbia, de
la folktrónica como Tonolec o Nación Ekeko, del reggae como Los Cafres, de la
música festiva como Los Auténticos Decadentes, del nuevo rock alternativo como
Eruca Sativa, de la nueva música de autor como Sofía Viola, Perotá Chingó o
Adrián Berra o incluso de la radio como el locutor Lalo Mir; articulan a
través de diez canciones un canto de pleitesía naturista y arbolado: tanto cuando
se versionan clásicos de Luis Alberto Spinetta o María Elena Walsh o canciones
originales creadas ad hoc, todo el proyecto Planta & Canta consigue
poner, literalmente, armonía entre los que habitamos encima de la tierra y las
raíces que crecen de ella.

Alan Queipo
...more
View all episodesView all episodes
Download on the App Store

Mor-discosBy Radio Gladys Palmera