grabado por @PacoJimenez G ➡️ síguenos en twiter
Cruz de Guía en este primer jueves de la Cuaresma, último programa antes de que el próximo lunes, día 22 de febrero, vivamos en la Santa Iglesia Catedral el Vía Crucis de las Cofradías de Sevilla que este año preside el Cristo de la Corona.
Ahondamos en nuestro programa en todos los detalles de este tradicional y primer gran acto de la Cuaresma sevillana, que va a empezar a las 7 de la tarde y en la que la imagen del Cristo de la Corona va a permanecer en todo momento en el Altar del Jubileo como nos ha contado Alejandro Mateos, el hermano mayor de la cofradía del Viernes de Dolores, que hoy ha vuelto a estar con nosotros en nuestros estudios de Rafael González Abreu.
Ya el lunes, el acceso será libre hasta completar aforo y se accederá por las puertas de San Miguel y de Palos a partir de las 18:30 horas. Todos los asistentes permanecerán sentados durante la celebración del ejercicio del Vía Crucis.
Las intenciones del Vía Crucis de este año se aplicarán especialmente por el fin de la pandemia que nos golpea, por la curación de los enfermos, por la salvación de los que han fallecido y por el consuelo y fortaleza de sus familiares y amigos. Además, se aplicará por el arzobispo Juan José Asenjo, por su salud y sus intenciones y por el próximo arzobispo de Sevilla.
Todas las estaciones del Vía Crucis se rezarán dentro del templo catedralicio, en el Altar del Jubileo y las lecturas estarán a cargo de cofrades pertenecientes a las hermandades designadas:
1ª Estación HDAD. DE BELLAVISTA
2ª Estación HDAD. DE PASIÓN Y MUERTE
3ª Estación HDAD. DE LA CENA
4ª Estación HDAD. DE VERA CRUZ
5ª Estación HDAD. DE SANTA CRUZ
6ª Estación HDAD. DEL CARMEN
7ª Estación HDAD. DEL BUEN FIN
8ª Estación HDAD. DE LOS NEGRITOS
9ª Estación HDAD. DEL SILENCIO
10ª Estación HDAD. DE LA MACARENA
11ª Estación HDAD. DE LA SOLEDAD DE SAN BUENAVENTURA
12ª Estación HDAD. DE LA O
13ª Estación HDAD. DEL SANTO ENTIERRO
14ª Estación HDAD. DE LA SOLEDAD DE SAN LORENZO
Los lectores de las hermandades se ubicarán junto al Altar del Jubileo donde tendrán asiento reservado a las 18:30 accediendo por la puerta de San Miguel a partir de las 18:15.
La cruz de guía de la Hermandad de la Corona, acompañada por cuatro ciriales, irá recorriendo las naves catedralicias parándose en cada una de las capillas -en cada una de ellas se situará la cruz de guía de una hermandad- para el rezo de la correspondiente estación del Vía Crucis. Son las siguientes:
1ª Capilla de los Evangelistas HDAD. DE LA MILAGROSA
2ª Capilla de las Doncellas HDAD. DE SAN JOSÉ OBRERO
3ª Altar del Jubileo HDAD. DE LA PAZ
4ª Capilla de San Francisco HDAD. DE LAS AGUAS
5ª Capilla de Santiago HDAD. DEL CERRO
6ª Capilla de Scala HDAD. DEL CRISTO DE BURGOS
7ª Capilla de San Antonio HDAD. DE LOS PANADEROS
8ª Capilla de San Leandro HDAD. DE PASIÓN
9ª Puerta de la Asunción HDAD. DEL GRAN PODER
10ª Capilla de San Isidoro HDAD. DE LA ESPERANZA DE TRIANA
11ª Capilla del Cristo de Maracaibo HDAD. DE SAN ISIDORO
12ª Capilla de San José HDAD. DE LA SAGRADA MORTAJA
13º Capilla de San Hermenegildo HDAD. DE LOS SERVITAS
14ª Capilla Virgen de la Antigua HDAD. DE LA TRINIDAD
Terminada la estación, la cruz de guía de la Hermandad de la Corona continuará hasta la capilla siguiente y la cruz de guía de la hermandad que estaba en la capilla en la que el rezo ha concluido se trasladará a los pies del Altar del Jubileo donde quedará situada hasta el final del rezo.
Como culminación del acto, el arzobispo, que presidirá el Vía Crucis, realizará la reflexión final.