Hace unas semanas, tuvimos la posibilidad de entrevistar a Verónica Perez y Fernando Rosenblatt, ambos cientistas políticos y autores, junto a Rafael Piñeiro, del libro “Cómo sobrevive la militancia partidaria: el Frente Amplio de Uruguay”, el cual ilustra cómo es que el Frente se posiciona, según los estudiosos de la Ciencia Política, como un caso desviado debido a que es el único partido político de masas institucionalizado y de izquierda que se mantiene con militancia orgánica activa y en constante reproducción, a diferencia de la suerte de los restantes movimientos políticos de Latinoamerica.
En esta segunda parte, vamos a intentar jugar con las figuras de coalición y movimiento que tanto caracterizan a nuestro Frente Amplio, a la vez que ahondaremos sobre si es real que hace falta una modernización de nuestra estructura y si los comités de base son cosa del pasado.