Como sabes los tuareg al ser un pueblo bereber llevan un estilo de vida nómada viajando por el desierto del Sahara y fueron importantes para el comercio trans sahariano al paso de los siglos. El video de hoy, habla del pueblo del Kel-Talgimust o también llamado el pueblo del velo debido al velo característico que cubre el rostro de los hombres. Las normas por las cuales viven los tuareg constituyen una mezcla entre costumbres antiguas, códigos de carácter consuetudinario y las leyes que rigen el islam fundamentalmente en su vertiente sunnita. Las mujeres no se cubren con el velo a excepción de las esposas de los clérigos y su opinión cuenta incluso en sus consejos tribales. En algunos casos la mujer tuareg está más instruida que el hombre y es habitual que sepa leer y escribir. Actualmente la clave de su economía se encuentra en la ganadería, la agricultura, la artesanía y el turismo. Adjunto un glosario de términos árabes castellanizados que los IMOHAG usan en su día a día y el occidental desconoce, pero que sirven para hacernos un imagirio de la grandeza de este pueblo. GAILA siesta sagrada en el desierto durante las cuatro horas de calor más intenso; hombres y aun las bestias debe mantenerse quietos a la sombra, para no deshidratarse o caer fulminados por una insolación. SEBHKA: lago salado ERG; desierto de dunas HAMANDA: extensos pedregales en la zona desértica SEKIA: canal seco de un rio hace unos años caudaloso ACHEB: es la vegetación que aparece en el desierto tras escazas lluvias SIFS: hermosas y grandes dunas con crestas en forma de sable IMOHAG: es el nombre que designa a la raza conocida como tuareg TARGUÍ: es el singular del término genérico tuareg