Bienvenidos a este nuevo episodio. En esta ocasión abordaremos un tema fundamental dentro de la filosofía de Aristóteles: la teoría hilemórfica, una de las ideas clave para comprender cómo este pensador veía el mundo y todo lo que lo compone.
La palabra "hilemorfismo" proviene del griego hylē (materia) y morphē (forma), y se refiere a la idea de que todo ser material está compuesto por estas dos dimensiones: por un lado, la materia, aquello de lo que algo está hecho; y por otro, la forma, lo que le da identidad, estructura y función. Según Aristóteles, no podemos entender completamente ninguna cosa —ni siquiera a nosotros mismos— sin considerar ambos aspectos.
Este episodio busca acercarte a estos conceptos de forma clara, con ejemplos de la vida cotidiana, y mostrarte cómo una idea desarrollada hace más de dos mil años todavía puede ayudarte a pensar con más profundidad sobre ti mismo, tus relaciones, y el mundo que te rodea.