Hablar de notación musical es algo verdaderamente extenso, sobre todo por la diversidad de instrumentos, aunque la música propiamente ya es un lenguaje, existe mucha simbología propia y detallada para diversos instrumentos, o la época de la música, siempre hay algo nuevo que uno puede ver agregado; esto pasa porque la notación musical o las partituras sólo son una guía para su interpretación, por esa razón no hay dos interpretaciones de la misma obra exactamente iguales, ni si quiera si sus intérpretes fueran los mismos, es que ni siquiera si sus intérpretes tocaran el mismo repertorio en dos conciertos el mismo día se pudiera alcanzar la similitud en su interpretación.
La partitura del director de orquesta es la que tiene más información, contiene absolutamente todo lo que tocan los instrumentistas, y su manejo debe ser impecable, ya que el director propiamente es el responsable de la interpretación, a pesar de que la música se hace en conjunto, la versión de la interpretación de la obra se atribuye al director. Él recopila toda esa información de los músicos y los pone en contexto, entre otras funciones, ésa es la primordial.
Al director tener acceso a toda esa información, es necesario que la misma esté dispuesta de manera diferente en su libro de partituras, por esa razón cada linea de cada instrumento esta dispuesta de manera paralela, uno debajo del otro; de arriba hacia abajo podrá encontrar a las maderas en primer lugar (flautas, oboes, clarinetes, fagotes), luego los metales (cornos, trompetas, trombones, tubas) luego la percusión, luego arpa y piano y por último las cuerdas, esa es la disposición estándar de un score.
A continuación tienen un link donde pueden ver ejemplificado lo descrito:
Gustav Mahler - Symphony No.4 in G Major, - I. Bedächtig, nicht eilen.
https://www.youtube.com/watch?v=1-PxnqfwJzw
Si te ha gustado el contenido de este podcast, compártelo y ayúdanos a crecer.