
Sign up to save your podcasts
Or


Esta semana analizamos en el Senado de Alicante Plaza la continuidad o no de Carlos Mazón. Desde que hace un año todo saltará por los aires a nivel material y política como consecuencia de la Dana, no se dejan de barajar nombres o incluso de plantear la propia continuidad del presidente autonómico.
En la recomendación literaria hoy hablamos del libro ¿Polarizados o paralizados? (Tecnos), de Juan Roch. Parece haber un consenso general sobre el difícil momento en el que se encuentran las democracias actuales. La palabra crisis reaparece con fuerza en sus distintas formas de crisis climática, bélica, pandémica, o energética. Además de las dificultades para gestionar estas crisis desde la política pública, existe un problema fundamental y persistente que tiene que ver con la expresión y organización política de los ciudadanos. Desde la academia y los medios de comunicación se habla del problema del populismo, la amenaza de la extrema derecha, y la polarización como los desafíos fundamentales para el funcionamiento democrático. Este libro presenta un enfoque alternativo a lo que denomina "la narrativa de la polarización" y plantea que la idea de polarización no nos permite comprender de modo certero los límites y problemas de las democracias contemporáneas. Frente a la narrativa de la polarización, se propone el estudio de la "paralización" de la ciudadanía con el objetivo de identificar los retos que las democracias
Otra recomendación interesante sería Polarizados. La política que nos divide (Deusto) de Luis Miller. El término polarización
Luis Miller, sociólogo especializado en el estudio de la polarización, ha
Polarizados sintetiza, en lenguaje divulgativo, los estudios académicos más completos y actualizados sobre la polarización en España. Miller
Este ensayo ofrece una radiografía de la división política actual en el país
Miller aborda las consecuencias más negativas de la polarización y sus
Pese al clima de extrema tensión política de la presente legislatura, este
By Plaza PodcastEsta semana analizamos en el Senado de Alicante Plaza la continuidad o no de Carlos Mazón. Desde que hace un año todo saltará por los aires a nivel material y política como consecuencia de la Dana, no se dejan de barajar nombres o incluso de plantear la propia continuidad del presidente autonómico.
En la recomendación literaria hoy hablamos del libro ¿Polarizados o paralizados? (Tecnos), de Juan Roch. Parece haber un consenso general sobre el difícil momento en el que se encuentran las democracias actuales. La palabra crisis reaparece con fuerza en sus distintas formas de crisis climática, bélica, pandémica, o energética. Además de las dificultades para gestionar estas crisis desde la política pública, existe un problema fundamental y persistente que tiene que ver con la expresión y organización política de los ciudadanos. Desde la academia y los medios de comunicación se habla del problema del populismo, la amenaza de la extrema derecha, y la polarización como los desafíos fundamentales para el funcionamiento democrático. Este libro presenta un enfoque alternativo a lo que denomina "la narrativa de la polarización" y plantea que la idea de polarización no nos permite comprender de modo certero los límites y problemas de las democracias contemporáneas. Frente a la narrativa de la polarización, se propone el estudio de la "paralización" de la ciudadanía con el objetivo de identificar los retos que las democracias
Otra recomendación interesante sería Polarizados. La política que nos divide (Deusto) de Luis Miller. El término polarización
Luis Miller, sociólogo especializado en el estudio de la polarización, ha
Polarizados sintetiza, en lenguaje divulgativo, los estudios académicos más completos y actualizados sobre la polarización en España. Miller
Este ensayo ofrece una radiografía de la división política actual en el país
Miller aborda las consecuencias más negativas de la polarización y sus
Pese al clima de extrema tensión política de la presente legislatura, este