Casa Árabe

Presentación del libro "Movilizaciones populares tras las Primaveras Árabes (2011-2021)"


Listen Later

Presentamos esta novedad de la editorial Catarata en la que se hace un repaso de las Primaveras Árabes y de un nuevo repunte de movilizaciones contra los regímenes autoritarios, solo desaceleradas por  la COVID-19.

Las Primaveras Árabes que tuvieron lugar en Oriente  Próximo y el Magreb a partir de 2011 deben contemplarse como el punto de partida de un proceso de contestación de largo alcance. A pesar de que  muchos interpretaron que la “primavera árabe” había dado paso a un “otoño islamista”, lo cierto es que el proceso de movilizaciones  sociales dista mucho de haber finalizado, tal y como evidencia el  repunte de manifestaciones registradas en el último lustro.

La  inesperada irrupción en escena de la pandemia de la COVID-19 en 2020 consiguió atenuar momentáneamente esta segunda ola de movilizaciones sociales. No obstante, la agudización de la crisis económica, el crecimiento exponencial de la pobreza, la restricción de las libertades y  la intensificación del autoritarismo podrían crear una tormenta  perfecta que reactivase la contestación contra los regímenes  autoritarios. El propósito del libro es poner el foco en esta segunda ola de movilizaciones populares registradas en el último lustro en  Oriente Próximo y el Magreb a través del análisis de la situación en nueve países de la región: Marruecos, Argelia, Túnez, Egipto, Sudán,  Palestina, Líbano, Iraq e Irán.

En la presentación participan Ignacio Álvarez-Ossorio, Isaías Barreñada Bajo y Laura Mijares, editores del volumen.

Ignacio Álvarez-Ossorio es profesor titular de Estudios Árabes e Islámicos en  la Universidad Complutense de Madrid. Anteriormente ha sido profesor  también de Estudios Árabes e Islámicos en la Universidad de Alicante,  donde entre 2017 y 2019 dirigió el Instituto Interuniversitario de  Desarrollo Social y Paz.

Isaías Barreñada Bajo es profesor de Relaciones Internacionales en la Universidad Complutense de Madrid e investigador del Instituto Complutense de Estudios Internacionales  (ICEI). Sus áreas de investigación son la reforma política, los movimientos sociales, la sociedad civil y los derechos humanos en los  países árabes; y la política exterior española y europea. Es autor de varios trabajos académicos y de divulgación sobre estas temáticas. Sus  últimos libros son Entre España y Palestina. Revisión crítica de unas relaciones (Bellaterra, 2018), y Sáhara Occidental 40 años después (Catarata, 2016).

Laura Mijares es arabista y profesora del Área de Estudios Árabes e Islámicos de la Universidad Complutense de Madrid, donde dirige el Grupo de Investigación GRAIS (Grupo de Análisis sobre  Islam en Europa). Es directora del proyecto de investigación “Socialización familiar y educativa de la juventud musulmana: el  tránsito del capital social y político”. Es autora de numerosas publicaciones en el campo de la sociología de las comunidades musulmanas  en relación con el género, la juventud y la islamofobia. Entre sus  trabajos destacan el monográfico Aprendiendo a ser marroquíes. Inmigración y diversidad lingüística en España (Ediciones del Oriente y  del Mediterráneo, 2006), así como la coordinación en 2018 del número especial “Islamofobia y racismo antimusulmán. Un análisis  multidisciplinar desde las prácticas”, de la Revista de Estudios Internacionales Mediterráneos (REIM).

Más información: https://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/movilizaciones-populares-tras-las-primaveras-arabes-2011-2021

...more
View all episodesView all episodes
Download on the App Store

Casa ÁrabeBy Casa Árabe