Qué Conoces de Misiones, tu provincia.

PRIMER CONCEJO MUNICIPAL POSADEÑO


Listen Later

Hoy, en este espacio acerca de lo que conocés de Misiones, vamos a referirnos al Primer Concejo Municipal de la ciudad de Posadas, cuando todavía no llevaba este nombre y era una pequeña población levantada sobre un sitio en la costa del Paraná conocido, desde la época jesuítica, como Itapuá, con una fuerte presencia del Paraguay, al punto de ser conocido el lugar como… Trinchera de los Paraguayos.

Pero, una vez terminada la Guerra de la Triple Alianza, en 1870, el gobierno de Corrientes, provincia a la cual se encontraba anexada Misiones, decide crear el departamento de Candelaria con capital en ese pequeño poblado conocido como Trinchera de San José, y donde habrían de residir sus autoridades.

Ya el año anterior, en 1869, los vecinos de Trincheras de San José le habían solicitado al gobierno de Corrientes se hiciera el deslinde y la mensura de este sitio, y de ello se ocupó el agrimensor Lorenzo Lezcano, que trabajó hasta 1871, cobrando quinientos pesos fuertes para delinear y amojonar lo que era Trincheras de San José y sus ejidos.

El pueblo quedo así dividido en manzanas de cien varas de frente, separadas por calles de veinte varas de ancho. Se destinaron los lugares convenientes para las plazas públicas, las chacras, de cuatrocientas varas cada una, separadas por calles de treinta varas, y se dejó sobre la ribera del Paraná, en toda la extensión del pueblo, una vía pública de sesenta varas de ancho.

Lo que sería con el tiempo la ciudad capital quedó entonces mensurada, con una activa vida comercial y dos escuelas, una para varones, dirigida por don José Montero que falleciera al poco tiempo, siendo reemplazado por Ramón García, y otra de niñas, a cargo de Amalia Vera.

En 1872 el gobierno de Corrientes convocó a elecciones para designar las autoridades comunales de Trinchera de San José, y ese mismo año quedó constituido el primer cuerpo municipal, resultado como Presidente Don Francisco Lezcano (ausente en ese momento ) y como vice Don Alfonso de Arrechea. También se organizaron las diversas comisiones, con Ramón García como Síndico Procurador; Leonardo Troassi para higiene, para instrucción Pública don Eugenio Ramírez y para Tesorero, Alfonzo de Arrechea (hijo)

Ese primer Gobierno Municipal tomó las medidas iniciales referidas al reparto de tierras, el abastecimiento de carne en la población y la prohibición de portar armas ofensivas dentro del perímetro de Trincheras de San José.

Algunos años después, en 1879, fue presentado un proyecto a la Legislatura de Corrientes para cambiar el nombre de Trincheras de San José por el de “Manuel Belgrano”, pero esto ocasionó una discusión entre los diputados hasta que se propuso el de “Posadas”, en reconocimiento al Director Supremo que, 1814, había dispuesto, por decreto, la creación de la provincia de Corrientes.

Es así que en el Acta Municipal del 13 de octubre de 1879, aparece por primera vez la denominación de “Posadas” para la ciudad, un cambio que sin embargo tardó en imponerse en las costumbres de sus habitantes, ya que por largo tiempo siguieron denominándola como Trincheras de San José cuando, en realidad, ya se llamaba Posadas.


...more
View all episodesView all episodes
Download on the App Store

Qué Conoces de Misiones, tu provincia.By Rolo Capaccio