Visualiza: Hiperlinks e hipertextualidad
Podcast
Voz 1: Hola Alejandra, en este podcast hablaremos sobre los hiperlinks o hipertextos y también sobre la hipertextualidad. Así que prepárate para recordar y aprender conceptos nuevos.
Voz 2: ¡Genial, vamos!
Voz 1: Cuéntame Alejandra… alguna vez has estado navegando en internet cuando de repente te aparece un texto de otro color y al darle clic observas otro contenido
Voz 2: Sí profe, una vez encontré un texto en el que había un texto así y pude encontrar información adicional al dar clic ahí.
Voz 1: Pues déjame contarte que esa dinámica hace parte de la hipertextualidad, ya que esta es una técnica narrativa que nos permite tener una lectura multilineal y multimedia, en otras palabras, es una forma en la cual podemos escribir o producir contenidos para internet.
Voz 2: ¿Es decir que cuando hablas de multilineal es que hay varias líneas de información?
Voz 1: Sí, cuando hablamos de lo multilineal hacemos referencia a la posibilidad de crear historias qué se fragmenten o dividan en diferentes caminos, para que así, el lector pueda decidir de qué manera se acerca a la información.
Voz 2: Profe y en esos caminos ¿Qué tipo de contenidos nos podemos encontrar?
Voz 1: Esa es una excelente pregunta Alejandra, porque gracias a la hipertextualidad podemos complementar la información con elementos como imágenes, videos, audios o texto. Es importante que esas conexiones tengan coherencia, a esto le llamamos la relación semántica. Es decir, que la información se complemente y le dé un valor agregado a la lectura gracias a que las diferentes líneas están relacionadas con el tema.
¿Has visto alguna vez algo así?
Voz 2: Sí, una vez en una historia de suspenso en la web y lo que más me gustó es que podía elegir cuál camino elegir para así ir descubriendo detalles de la historia.
Voz 1: Exactamente una de las características más importantes es la capacidad que tiene el espectador de elegir, esto es lo que permite que la multimedia haga presencia y complemente de manera interactiva.
Voz 2: Claro, ahora entiendo, pero ¿Cómo hago entonces para que el lector o espectador no se pierda o siga el camino que yo quiero?
Voz 1: Todo hipertexto debe tener una estructura, imagina algo como un mapa por el cual puede navegar el lector o usuario. Ese mapa puede tener también diferentes formas dependiendo de la estructura de la narración.
¡Muy bien!
No olvides que también es necesario que busques información por tu cuenta para así ampliar tu conocimiento sobre la multimedialidad