Come de la Huerta

Productos ecológicos a granel


Listen Later

En Come de la Huerta seguimos apostando por los productos ecológicos a granel, una forma de compra responsable que reduce el uso de plásticos y promueve el consumo sostenible.
Lorenzo Rodríguez, gerente del Mercadito La Alegría de la Huerta en Leganés, nos explica en esta entrevista cómo los productos ecológicos a granel, las frutas y verduras frescas de temporada y la cercanía con el cliente son claves para una alimentación más saludable y respetuosa con el planeta.

Beneficios de consumir productos ecológicos a granel

Hacemos un alto en la salud y es momento ahora de acercarnos hasta comedelaguerta.com. Lorenzo Rodríguez, bienvenido, director del Mercadito La Alegría de la Huerta, ¿cómo estás?, ¿qué tal la semana?

— Buenos días, pues hemos pasado muy buena semana.
— Van nuestros oyentes llamando y preguntando por los productos ecológicos.
— Sí, sí, sí, ya hay consultas. Al ser nuevo usted en la radio, pues nos conocen y entonces nos van preguntando cómo funcionamos, algunos detalles del envío y tal, entonces sí.

— Muy bien, muy bien, me alegro porque nos das una oportunidad de que todos podamos comer de cercanía y productos ecológicos, porque cada vez se escucha más el problema de los plásticos, el problema de todo lo que trae la comida, ya no entremos en pesticidas y aditivos. ¿Qué te parece si hoy enfocamos el tema en la reducción de envases de plástico? Porque vosotros creo que os movéis con papel, ¿no?

— Nosotros hacemos un gran esfuerzo y hemos puesto empeño en tener una amplia sección de granel, donde nuestros clientes deciden qué cantidad necesitan de cada producto. Muchos clientes vienen a la tienda con su bolsita de tela, con su bote donde guardan el arroz o los frutos secos, y cuando nosotros preparamos el producto a nuestros clientes lo metemos en bolsitas de papel. Son de papel reciclado, de uso alimentario, por supuesto, y son reciclables, fácilmente reciclables y degradables.

— La semana pasada hablábamos con el doctor Nicolás Olea y nos decía precisamente eso. Vas a un supermercado y te dicen: “No, no damos bolsa de plástico, la cobramos porque aquí queremos libre de plástico”, cuando te han presentado, por ejemplo, el jamón envasado al vacío y cada loncha separada por un plástico, y están cobrando el plástico a precio de jamón.

— A precio de oro, sí, sí. Es terrorífico el consumo que se hace porque es totalmente insostenible y es terrorífico el mal uso que hacemos de un material que puede ser necesario en muchos casos, pero que se usa indiscriminadamente. Nosotros, por ejemplo, en nuestra marca de embutidos ecológicos, el envase que utiliza no es plástico; es un material biodegradable, o sea, que se tira a la basura, digamos, porque es compostable. Hay opciones, pero no se usan porque no interesa: es más caro y es más cómodo lo que ya se tiene, el uso del plástico al que nos han acostumbrado.

— Pues a ver si vamos cambiando poco a poco nuestra mentalidad. Nos hablas, Lorenzo, de todo lo que tenéis a granel, donde uno incluso puede llevar su propia bolsa de tela o su envase para minimizar el consumo precisamente de envases. Vamos a dar un repaso a todo lo que tenéis en granel, porque siempre pienso en frutos secos y también en legumbres, pero ¿qué más tenéis a granel?

— Nuestra selección es bastante amplia. Empezamos por las cosas más conocidas, como son los cereales o el arroz. Tenemos mijo, tenemos quinoa… Bueno, dentro del arroz tenemos bastante variedad, porque tenemos blanco, semilla e integral; luego tenemos arroz basmati blanco, arroz basmati integral, tenemos arroz negro, arroz rojo… Lo que es el arroz lo abarcamos bien, todo a granel. Luego tenemos una sección de legumbres también bastante amplia, con variedades de garbanzos, de lentejas; tenemos también otros productos como la azuki y cosas así como un poquito más distintas, la lenteja roja. Y luego tenemos una amplia sección de frutos secos, donde incluimos frutos secos y semillas a granel; esa también es una estantería amplia, abarca bastante número de productos.

— En semillas supongo que entra el lino…

— Sí, tenemos lino dorado, lino marrón; tenemos chía, amapola, cáñamo, pipas de girasol, pipas de calabaza, sésamo. Tenemos el mix de semillas, que es uno de los productos más comprados, porque es un mix, una mezcla de semillas, y es muy cómodo para añadir a las ensaladas, a los purés, por ejemplo.

— Muy interesante. Entonces, la sección de granel, donde vosotros además tenéis un principio, que es reducir el consumo obligatorio; o sea, que cada cliente se puede llevar la cantidad que quiera del producto que desee.

— Eso es. Los clientes de calle… pues aprendemos mucho de sus opiniones. Entonces, tenemos familias que se llevarían un saco de 3 kilos de arroz y tenemos personas mayores que viven solas y que con 150 gramos les sobra arroz. Hemos ido aprendiendo, con el paso de los años, la importancia de que cada uno tiene una necesidad concreta, y el granel es perfecto para cubrir esas necesidades. Porque si tú vas a probar una receta nueva —porque nunca has comido, por ejemplo, mijo—, te puedes llevar 100 gramitos y hacer tu receta con mijo y ver qué te parece. No el consumo obligado de ir a una gran superficie y comprar medio kilo o un kilo, lo que esté estipulado por norma.

— Con 200 gramos sería suficiente para probarlo, y luego ya si queremos pues ampliamos. Productos frescos y ecológicos a domicilio con producción ecológica certificada. Cuéntanos, esta semana, ¿qué frutas tenemos?

— Esta semana tenemos manzanas, plátanos, peras, mandarinas, naranjas, que son las frutas más o menos de esta estación. Incluimos como sorpresas o como frutas raras, digamos, ¿no? Tenemos maracuyá y tenemos el physalis.

— Ese no lo conozco.

— Es una frutita que viene envuelta como en unos sépalos y se conserva muy bien a temperatura ambiente. Tiene un sabor característico, un toque ácido. Y son, pues eso, —el otro día hablábamos de variar, de que nuestro menú sea variado, que tengamos ingredientes distintos en la mesa—, entonces estas frutas que van rotando nos hacen eso: que no comamos siempre la misma fruta. Nos gusta comer una fruta al toro y comerla a media mañana, porque podamos variar en las frutas.

— Claro, que no sea siempre manzana o naranja. En cuanto llegue la primavera vamos a tener más variedad de frutas, ¿no?

— Eso es lo que nos regalan las estaciones. Cada estación acompaña una serie de frutas características de esa época. Ahora mismo estamos en lo que decimos: el kiwi, la manzana, la pera; el plátano prácticamente todo el año por el clima de Canarias; las naranjas —ya estamos en cítricos—, naranjas, lima, limón; papaya, mango, chirimoyas… Tenemos alguna chirimoya, ese tipo de frutas. Hemos dejado el kaki atrás, que hemos tenido en temporada estas últimas semanas, y el kaki, que es una fruta muy apreciada, pues nos ha abandonado ya: ha acabado su temporada.

— Pues ya esperaremos a la próxima temporada. ¿Y en verdura fresca qué hay esta semana?

— En verdura fresca tenemos una amplia variedad de cole. Tenemos lechuga, escarola, endivias, radicchio, para poder hacer ensaladas sin el típico tomate o pepino, ¿no?, pues para variar el tipo de hoja fresca. También en los tomates tenemos variedad de tomates. Hay un tomate muy apreciado que es el tomate mini: viene en una cajita de un kilo y es la locura. Cuando hay ese tomate en stock es el más apreciado, porque es un tomate muy chiquitito, viene en una cajita de un kilo y tiene muy buen sabor. Entonces es un tomate muy cómodo de poner en la mesa; no son tomates grandes que te puedan sobrar. Lo que decimos: a lo mejor una persona mayor no quiere un tomate gigante. El tomate rosa es precioso, pero es un poquito grande, ¿no? Y a lo mejor una persona mayor prefiere esos tomates más chiquititos. Pues para la ensalada, como te decía, un poquito de espinaca baby; a mí me gusta darle un toquecito de perejil fresco, un picadito verde. Tenemos un pimiento dulce muy, muy rico: son pimientos más o menos pequeños y se pueden comer en crudo.

— ¡Qué buenos!

— Sí, aportan vitamina C, que en esta estación es importante, ¿no? Entonces es un ingrediente bueno para comer en crudo en las ensaladas.

— Bueno, tenéis toda la variedad de las frutas y verduras que podamos necesitar o que podamos desear. ¿Alguna verdura así un poquito más exótica que podamos probar, que podamos añadir a algún guiso?

— Los nabos, por ejemplo —no sé si lo comentamos el otro día—, tenemos variedad de nabos: blanco, nabo negro, nabo daikon. Las coles: pues ahora mismo están las coles de Bruselas, que es una verdura potente, rica, con buen sabor, que dura poquito la temporada. Bueno, tenemos champiñón portobello y setas shiitake, que son bastante, bastante apreciadas y culinariamente dan muy buen partido.

— Sí, yo las setas shiitake las utilizo mucho, siempre en alguna sopa o incluso también crudas en la ensalada, ningún problema.

— Tienen muy buenas propiedades y es potente de sabor; acompaña bien los platos. Luego tenemos, por ejemplo, ahora en temporada, alcachofa, guisante y haba. Son verduras típicas del invierno, típicas del frío, de la estación fría, e igual son potentes de sabor. Acompañas un arroz con unos guisantitos o con unas alcachofas y tienes un plato rico, rico.

— Efectivamente, tan bueno y tan nutritivo además. Y los cereales que sean integrales para que mejore todavía nuestra salud. Lorenzo, vamos a hablar de los pedidos. Nos comentabas en el primer programa que los pedidos se entregan de martes a viernes, ¿no?

— Eso es. Y nosotros preparamos los pedidos los martes, que es el primer día, digamos, que nos llega el género fresco. Entonces, durante martes, miércoles, jueves y viernes, enviamos pedidos por agencia y repartimos nosotros personalmente.

— Pues ya lo saben: en la tienda ecológica comedelaguerta.com es ahí donde pueden hacer su pedido de productos ecológicos y de cercanía, comedelaguerta.com. Y si se quieren acercar, ya saben que tienen que ir a Leganés, a la calle de la Margarita, número 8, y ahí van a ver la tienda Mercadito La Alegría de la Huerta, es como se llama. Pero si quieren más información, les voy a facilitar el teléfono 605 11 69 47, 605 11 69 47. Lorenzo, te quería preguntar al respecto de los envíos: ¿cómo es el pago? ¿Lo podemos hacer antes? ¿Lo hacemos después? ¿Qué condiciones tenéis?

— Sí, aceptamos todos los tipos de pago. Se puede hacer la compra online y el pago se hace por anticipado, mediante tarjeta, PayPal, las opciones disponibles. Luego podéis hacer el pedido —nos pasa con mucha gente—: pone un kilo de naranjas y, a lo mejor, la gente en un kilo no sabe cuántas naranjas le van a entrar y prefiere tres naranjas o siete naranjas.

— Muy bien.

— Entonces, ese tipo de pista de compra nos lo envían por WhatsApp.

— Sí.

— Y la gente especifica: “Pues quiero siete naranjas de mesa grandes, porque me gusta comerme una naranja todos los días de la semana”. Entonces, esos pedidos más concretos, más específicos, se pueden hacer o bien por WhatsApp, o bien —pedido online— en el apartado de notas, especificarnos las características de lo que buscan.

— De acuerdo.

— “Me gustan los plátanos maduros”, o “quiero piezas pequeñas para que se las coma mi hijo y no le sobre la manzana media”, o incluso qué día les vendría bien el reparto. También se puede matizar o bien por WhatsApp —podemos hablar personalmente—, o al hacer el pedido, en las notas: “Me viene bien los miércoles por la tarde”, por ejemplo. Intentamos amoldarnos a esas peticiones.

— De acuerdo. ¿Y los pedidos a domicilio tienen algún coste de envío?

— Si compramos más de 60 euros, el porte está incluido.

— De acuerdo.

— Si se compra menos de 60 euros, cobramos 9 euros, en función de dónde esté el cliente. Claro, si nos pilla muy cerca, somos flexibles. Si te has gastado 50 euros y no has llegado a 60, no pasa nada. Si nos pilla lejos, es una cuestión de sostenibilidad y tenemos que circular kilómetros de desplazamiento. Para llevar una cesta, pues tiene un sobrecoste evidente. Pero, ya digo, que si compra más de 60 euros, está incluido el porte gratuito.

— De acuerdo. Bueno, pues si nos planteamos el pedido de frutas y verduras semanales, a 60 euros se llega enseguida, esa es la verdad. Y como luego veremos en la página web comedelahuerta.com, algo que nos guste… seguramente que “picamos” esas almendritas crudas tan buenas que aparecen, o los anacardos también crudos para hacernos un queso, por ejemplo. Bueno, enseguida vamos a llegar a esos 60 euros. Les animamos a que conozcan el Mercadito La Alegría de la Huerta, que está en Leganés, en la calle de la Margarita número 8. Que conozcan a Lorenzo, que es el gerente, que estará allí en la tienda. Que, si no se pueden acercar, bueno, pues le pueden conocer online a través de la página web comedelaguerta.com y en esa misma página pueden hacer su pedido y empezar las relaciones con Lorenzo, que va a ser el que nos va a alimentar con toda la salud del mundo. Lorenzo, de Come de la Huerta. Les recuerdo el teléfono 605 11 69 47, para que todas las dudas que tengan llamen o pregunten por WhatsApp: 605 11 69 47. Que tengas feliz semana, Lorenzo.

— Muchísimas gracias. Os deseamos feliz semana y, como píldora, dejamos el recordatorio de que hay que comer —¿cuántos decíamos?— 36 ingredientes distintos como mínimo a la semana.
— Sí, hay que variar, hay que rotar.
— Eso es, pues animemos a variar y a superar estos 36 de forma notable. Y si son ecológicos, mucho mejor. Un abrazo.
— Muchísimas gracias, un abrazo.

La entrada Productos ecológicos a granel se publicó primero en Come de la Huerta.

...more
View all episodesView all episodes
Download on the App Store

Come de la HuertaBy Come de la Huerta