El Día Menos Pensado

PROTOCOLO Y MODA: "El Brindis"


Listen Later

El protocolo del brindis: más que un gesto, un lenguaje universal
En este episodio hablamos de uno de los rituales sociales más antiguos y significativos que existen: el brindis. Un gesto aparentemente sencillo —alzar la copa y desear algo en común— pero con una carga simbólica, cultural y emocional enorme. Y, como todo acto social con historia, también tiene su propio protocolo.
El brindis aparece en prácticamente todas las culturas del mundo. Se utiliza para celebrar, agradecer, honrar, recordar o sellar un acuerdo. Funciona como un pequeño lenguaje universal que todos entendemos, aunque no siempre sepamos seguir sus normas de manera correcta. Por eso, hoy repasamos de forma clara y práctica cómo debe hacerse un brindis desde la perspectiva del protocolo social y ceremonial.
Para empezar, ¿quién debe iniciar el brindis? Tradicionalmente lo hace el anfitrión. Es quien recibe, organiza y lidera el momento. Si estamos en un acto institucional o empresarial, lo hará la autoridad o la persona de mayor rango. En bodas, suele ser el padrino o los propios novios. Y si hablamos de un entorno más informal, cualquiera puede proponerlo, pero siempre respetando el ritmo de la comida o del encuentro.
El momento también importa. El brindis no debe interrumpir conversaciones importantes ni sorprender a los comensales con la boca llena. Normalmente se realiza antes de empezar el postre o al inicio de una celebración concreta. En pequeños encuentros, basta con que todos tengan su copa servida.
En cuanto al contenido, lo ideal es que el brindis sea breve, natural y sincero. Unas pocas frases que recojan los buenos deseos o el motivo de la reunión. Evitar discursos largos o excesivamente solemnes si el contexto no lo requiere. Y algo clave: nunca se brinda por uno mismo. Si alguien quiere felicitarnos o dedicarnos unas palabras, debe ser otra persona quien tome la iniciativa.
Y llegamos al gesto que todos conocemos: chocar las copas. ¿Se debe hacer o no? Depende. En protocolo clásico, las copas no se chocan; simplemente se alzan a la altura del pecho y se mira a los demás con una sonrisa. En ambientes informales o familiares, sí puede hacerse, pero siempre con suavidad y sujetando la copa por el tallo, nunca por el cáliz.
También es importante recordar que no se debe beber antes que el anfitrión. Quien propone el brindis marca el inicio y el cierre del gesto. Y si alguien no bebe alcohol, puede participar igualmente levantando su copa de agua o refresco; lo que importa no es el contenido, sino el significado del acto.
El brindis es, al final, una forma de unir, de celebrar y de compartir. Un pequeño ritual que dice mucho de nosotros y del respeto hacia los demás. Conocer su protocolo no lo hace rígido; al contrario, nos permite disfrutarlo más y vivir ese momento con intención y elegancia.
...more
View all episodesView all episodes
Download on the App Store

El Día Menos PensadoBy Metropólitan Radio


More shows like El Día Menos Pensado

View all
El Partidazo de COPE by COPE

El Partidazo de COPE

180 Listeners

Hora 25 by SER Podcast

Hora 25

50 Listeners

BUSCAMINAS by troop audio

BUSCAMINAS

17 Listeners