n la última década del siglo veinte, el debate sobre el futuro de la educación
superior ha estado presente en todo el mundo. Entre los temas abordados
destaca el del carácter de los sistemas educativos y la necesidad de revisarlos y
transformarlos para enfrentar demandas de una nueva naturaleza asociadas a
un mundo globalizado en el que se encuentran insertas las sociedades
nacionales.
Voces autorizadas en todos los países coinciden en señalar la importancia
estratégica de la educación como medio fundamental para generar el desarrollo
sostenible de las sociedades. Los debates y resultados de las múltiples
reuniones internacionales, regionales y nacionales que en estos años han
reunido a expertos, investigadores, académicos y directivos de las instituciones
educativas y de los gobiernos, nos permiten advertir una preocupación por
realizar las reformas educativas que requieren nuestras sociedades y superar
oposiciones al cambio sustentadas en inercias y tradiciones.
Las comunidades académicas de las instituciones de educación superior, las
asociaciones de universidades de carácter nacional e internacional, los
ministerios de educación y los organismos internacionales han analizado y
generado una amplísima información sobre las tendencias de los sistemas de
educación terciaria y de las instituciones que los conforman; han identificado
con mayor precisión sus problemas; han señalado lineamientos estratégicos
para su desarrollo futuro y, de manera muy importante, han abierto sus
reflexiones al ámbito de la sociedad, rompiendo con la visión parcial y limitada
del acontecer escolar y académico.
En el mes de octubre de 1998 se celebró la Conferencia Mundial sobre
Educación Superior organizada, por la UNESCO. En ella confluyeron los análisis
regionales que se desarrollaron a lo largo de los últimos cinco años. Los
documentos Declaración mundial sobre la educación superior en el Siglo XXI:
Visión y Acción, y Marco de acción prioritaria para el cambio y el desarrollo de la
educación superior, señalan los desafíos que se le presentan a la educación
superior en el mundo y proponen acciones para poner en marcha un proceso de
profunda reforma de este nivel educativo.