Luis Jovel

¿Puede la mujer predicar en la congregación? Viendo 1 Tim. 2:8-14; I Cor. 11:2-16; 14:34


Listen Later



Lo puedes descargar de aqui.
La idea de esta entrada, es para hablar de ciertos elementos en los dos pasajes mas discutidos en los ultimos años del Nuevo Testamento, que tienen que ver con el papel de la mujer en la iglesia, especificamente si hay alguna forma de justificar que puede hablar o predicar durante el culto congregacional.  Me refiero a 1 Timoteo 2:9-14 y I Cor. 11:2-16; 14:34.
Comenzemos con 1 Timoteo 2:9-14
9 Asimismo, que las mujeres se vistan con ropa decorosa, con pudor y modestia, no con peinado ostentoso, no con oro, o perlas, o vestidos costosos; 10 sino con buenas obras, como corresponde a las mujeres que profesan la piedad. 11 Que la mujer aprenda calladamente, con toda obediencia. 12 Yo no permito que la mujer enseñe ni que ejerza autoridad sobre el hombre, sino que permanezca callada. 13 Porque Adán fue creado primero, después Eva. 14 Y Adán no fue el engañado, sino que la mujer, siendo engañada completamente, cayó en transgresión.
Las negritas que pueden ver son los temas que deseo desarrollar en este breve estudio, sobre el “peinado ostentoso”, que tiene su paralelo en I Cor. 11 donde tambien hay problemas sobre el cabello, la cuestion de autoridad, y finalmente, apreciar que en los dos textos principales, se apela al orden de creacion, en Timoteo para que la mujer este sumisa en silencio, mientras que en 1 Cor. 11 para poder tener la libertad para orar y profetizar.
Comenzemos con la palabra “autoridad” en el versiculo 12 de 1 Tim. 2.
αὐθεντεῖν – autentein – Autoridad.
Es un hapax legomenon, osea, una palabra que aparece 1 sola ves en el NT. Muy escasa en la literatura griega.
Es la palabra que ha levantado mas discusion en las Pastorales.

Se puede entender de 2 maneras (aunque hay muchas mas, al rededor de 7):
1. Autoridad
2. Autoridad usurpada.
Al menos, para el 2000, ya se habian escrito unos 27 articulos y libros entre 1980 al 2000 con respecto a este tema, y espero que en los casi 20 años que han pasado, si busco, encontrare quizas el doble de ello.
Esta tambien la cuestion de los versiculos anteriores, 2:9 donde se menciona “peinado ostentoso” o πλέγμασιν – Trenzas. Otro hapax legomenon. Esta exhortacion tambien se encuentra en I Pedro 3:3. Es de notar que siempre se menciona el oro luego del peinado, y esto apunta que ese oro se lo pondrian en el pelo. En lo personal, creo que Pablo se estaria oponiendo a las trenzas, dado que en Efeso, se tenia el culto a la diosa Diana, que es representada con trenzas. Ahora, esto es neutralisado si se toma 1 Pedro 3:3 en cuenta, pero creo que vale la pena considerarlo.
La cuestion es, ¿se debe de aplicar esto tambien el dia de hoy en nuestras iglesias? Tanto, lo que se dice en el vs. 12 y 9, es gobernado por lo dicho en el vs. 8, “quiero que”.  Pablo esta expresando lo que espera ver en las iglesias, y si no quiere ver mujeres con trenzas…pues las mujeres del siglo 21 no deberian de hacerse trenzas el dia de hoy, como tampoco deberian tener algun mando o autoridad en la iglesia.
La aplicacion de una cosa y no la otra, es una inconsistencia que desminiuria la seriedad de las dos, y pone en tela de juicio lo que Pablo quiere ver en las iglesias.
Pablo apela a Genesis, en especial a Gen. 2, donde se narra la creacion del hombre y la mujer, y se da el orden de creacion, como la razon por la cual la mujer no puede tener ninguna autoridad sobre el hombre, cf. I Tim. 2:12-13. Muchos dan por hecho que Pablo no esta usando convenciones culturales, que serian limitadas a la region de Efeso y a la cultura Greco-Romano, pero a la misma creacion de los seres humanos para dejar por sentado que la mujer no puede hablar en la congregacion no importando la epoca o cultura en la q...
...more
View all episodesView all episodes
Download on the App Store

Luis JovelBy Luis Jovel