* Director: CARLOS FERNÁNDEZ TORRES.
* El profesor de música: "Brahms, el destino" por LUIS MAZORRA INCERA.
* Música de: GIORDANO (Siberia, 1903), DEBUSSY (Primavera, 1908); MAHLER (La canción de la tierra, 1911); FALLA (Siete Canciones Populares Españolas, 1915); BRAHMS (Un Réquiem alemán/Ein Deutsches Requiem, 1868; Rapsodia para contralto, coro masculino y orquesta, 1870; La canción del destino/Schicksalslied, 1871; Nänie, Auch das Schöne muß sterben/Incluso la belleza debe perecer, 1881; El canto de las Parcas/Gesang der Parzen, 1883; Cuarta sinfonía, 1884), BEETHOVEN (Quinta sinfonía, 1808), VERDI (La forza del destino, 1862), TCHAIKOVSKY (Cuarta sinfonía, 1878), SHOSTAKÓVICH (Octava sinfonía, 1943), MECANO (La fuerza del destino, del álbum: Descanso dominical, 1988).
* Literatura: Don Álvaro o la fuerza del sino de Ángel de SAAVEDRA, duque de Rivas, 1835.
* Película muda: Las tres luces (or. Der müde Tod/La muerte cansada; ing.: The Destiny) de Fritz LANG, 1921 (música original de Giusseppe Becce).
* Espectáculo de: Les LUTHIERS ( Concierto de Mpkstroff, 1972).
* Imagen: BRAHMS.
* Más en: www.conciertos-clasica-madrid.com y www.asociacionprofesoresmadrid.org