DataSonica

¿Qué tan fiable y válido es el instrumento de tu tesis?


Listen Later

En carreras como Administración, Educación, Psicología, Ciencias de la comunicación, el instrumento más utilizado es el cuestionario. Este se evalúa según 2 criterios principales:

  1. Validez (Validity): Es el grado en que un instrumento realmente mide la variable que se pretende evaluar. Ejemplo exagerado, si necesito medir la estatura de un estudiante, debo usar un estadiómetro y no una balanza. De manera similar, un estudio sobre la variable “rendimiento laboral” debe contar con un cuestionario cuyos ítems midan ese concepto, y no otro como el clima laboral.
  2. Fiabilidad o Confiabilidad (Reliability): Se refiere a la consistencia y precisión de las mediciones del instrumento, o la capacidad de producir resultados similares cuando se aplica repetidamente al mismo sujeto en condiciones equivalentes. Otro ejemplo exagerado, si en el mercado una balanza mide un kilo de pollo y luego muestra en la pantalla un peso de 800 gramos para el mismo producto, concluiríamos que la balanza no es confiable. En el caso de los cuestionarios, los ítems deben recoger resultados similares en la misma población, siempre y cuando las condiciones sean estables. Las variaciones observadas en las respuestas suelen deberse a factores externos como las fluctuaciones naturales de las personas, y no a defectos del instrumento.

Profundicemos:

Tipos de validez:

  • Validez de Contenido: Evalúa si los ítems representan adecuadamente el dominio teórico de la variable. Este proceso se realiza mediante juicio de expertos, quienes verifican la claridad y consistencia del instrumento. Este método es cualitativo.
  • Validez de Constructo (o Validez Discriminante): Examina estadísticamente si el instrumento refleja la estructura teórica de la variable, asegurando que cada ítem sea independiente de los demás. Para este análisis se utiliza el AVE (Average Variance Extracted o Varianza Extraída Promedio) y la prueba de Fornell & Larcker, aplicados en el SEM PLS a través de software como SmartPLS. Es un método cuantitativo.
  • Validez de Criterio: Combina la validez de contenido y constructo, e incluye la validez predictiva, que evalúa si los resultados del instrumento permiten anticipar fenómenos o comportamientos relacionados.

Es importante destacar que, si existe un instrumento ampliamente validado en la comunidad científica, como el cuestionario de Burnout, ya no requiere juicio de expertos. Muchas veces estos cuestionarios están disponibles en línea y cuentan con el respaldo de autores reconocidos, aunque pueden tener un costo asociado.

Fiabilidad:
Para medir la fiabilidad de un instrumento, se utilizan métodos como:

  • Alfa de Cronbach: Indicador que varía entre 0 y 1, siendo aceptable ≥ 0.6.
  • Rho de A y
  • Fiabilidad Compuesta.

Además, la fiabilidad puede evaluarse mediante una prueba piloto aplicada a un grupo representativo, asegurando la reproducibilidad del instrumento en aplicaciones repetidas bajo las mismas condiciones. También se verifica la fiabilidad durante su uso continuo en estudios posteriores.

Conclusión:
La validez y confiabilidad son pilares fundamentales para garantizar que un instrumento de investigación sea riguroso y creíble. La validez asegura que el instrumento mide lo que se busca evaluar, mientras que la fiabilidad garantiza resultados consistentes y estables, fortaleciendo la calidad de cualquier estudio científico.

Si deseas esto en texto, ingresa aqui

...more
View all episodesView all episodes
Download on the App Store

DataSonicaBy Antonio Lirio