¿Sabías que en muchas bodas judías hombres y mujeres no bailan juntos? Esta práctica, que sorprende a muchos, tiene raíces en la halajá, la historia y los cambios culturales de las comunidades judías. En este episodio de Judaísmo Picante, exploramos:
• ¿Es el baile mixto una prohibición halájica o una costumbre moderna?
• ¿Qué dice el Talmud sobre bailar con la novia?
• ¿Cómo se vivía el baile en la Edad Media y el Renacimiento judío?
• ¿Qué influencia tienen las normas sociales y las interpretaciones contemporáneas?
Acompáñame en un viaje a través de textos bíblicos, talmúdicos e históricos para descubrir cómo la danza ha unido y dividido a nuestras comunidades. ¡Este episodio no es solo un análisis, sino una invitación a reflexionar sobre nuestra conexión con la tradición y el futuro que queremos bailar juntos!
Fuentes: Ruptura y Reconstrucción: La Transformación de la Ortodoxia Contemporánea; Éxodo 15:20; Eclesiastés 3:4; Jueces 11:34; II Samuel 6:5, 14; Ketubot 17a; Berajot 20a; Sefer HaJinuj, Ley 188; Kiddushin 70a; Hiddushei HaRITVA, Kiddushin; Beit HaBehirah, Ketubot; Shabat 13a; Levush de Mordejai Yaffo; Bayyit Hadash de Yoel ben Shmuel Sirkes; The Jews in the Renaissance de Cecil Roth; A Jewish Dancing Master of the Renaissance: Guglielmo Ebreo de Otto Kinkeldey; Ya'arot Davar de Rabino Yonatan Eyebschutz; Arukh HaShulhan, Orah Hayyim 529:7 de Rabino Yehiel Michel Epstein; Igrot Moshe, Orah Hayyim, Parte 4, No. 35 y Even HaEzer, Parte 2, No. 13 de Rabino Moshe Feinstein; Rabino Ovadiah Yosef; Leyes de Platón; Keeping Together in Time: Dance and Drill in Human History de William H. McNeill; Rab Golinkin.
Spotify: open.spotify.com/show/6l3kxIeAgGavsMSvEKDnzd
Instagram: /pasionygratitud
¡Te invitamos a suscribirte y dejar tus comentarios! El Rab Diego lee personalmente cada uno de los mensajes.