¡ Este martes 12 de agosto a las 22h nuevo programa “Futureando”!
Presentado por la antropóloga Silvia Salinas Mulder de catalytic-A, es un programa para pensar y co-crear el futuro desde distintas temáticas y perspectivas.
Redes: LI, Fb, IG: @catalytica_ @ssalinasmulder, web:catalytic-a.com
Tema a conversar:
Mediación y resolución de conflictos: ¿claves para construir un futuro viable?
Invitada:
Alicia Arias
Bio:
Doctora en Jurisprudencia, mediadora y abogada especialista en gestión de conflictos. Master en Desarrollo, Emprendimiento e Innovación, se ha desempeñado como directora de proyectos con financiamiento nacional e internacional en temas referentes al fortalecimiento de la democracia, reforma judicial, acceso a la justicia, sociedad civil y resolución de conflictos, lo que le ha permitido desarrollar una experiencia de más de 30 años en estas áreas. Trabaja como investigadora, catedrática universitaria y consultora, es autora de varios estudios sobre diálogo, mecanismos de control social, transparencia, rendición de cuentas entre otros.
Fue Directora de Counterpart International en República Dominicana para el Programa de Comunidades Resilientes, enfocada en la construcción de resiliencia y diálogo mediante la gobernanza, producción y manejo hídrico de las cuencas del Río Dajabón en la frontera con Haití. En Ecuador, como Gerente de País, tuvo a su cargo los Programa sobre generación de Nuevas Alianzas en el Gobierno Abierto y el Programa de Fortalecimiento de Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC).
Mediadora en la Cámara Ecuatoriana Americana, de la Cámara de Comercio de Quito y del Centro de Internacional de Arbitraje y Mediación CIAM.
Fue Coordinadora de la Iniciativa Regional para la Investigación de Políticas Públicas (ILAIPP), financiado por el International Development Research Center (IDRC – Canadá) y Directora del Proyecto de Fortalecimiento de Organizaciones de la Sociedad Civil, en Grupo FARO, (financiado por USAID).
Fue contratada por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) para realizar el diseño de un modelo de acciones para el acceso de la población a la justicia en la frontera norte del Ecuador dentro del Programa de Desarrollo y Paz. Estuvo a cargo del área de Diálogo y Gobernabilidad de la Corporación Participación Ciudadana, donde su trabajo estuvo dirigido a la implementación mecanismos de procesos electorales y control social como veedurías ciudadanas.
Fue Directora del Programa Fondo Justicia y Sociedad en para la reforma judicial y procesal penal, donde brindo asistencia y asesoramiento a instituciones públicas y organizaciones de la sociedad civil. Participó directamente en el asesoramiento a la Unidad Técnica de Defensa Pública instaurada por el Ministerio de Justicia, la Unidad de Análisis Primario del Ministerio Público del Azuay y, participó con la red de justicia en la veeduría ciudadana para el proceso de selección de magistrados/as de la Corte Suprema de Justicia 2005. A su cargo estuvieron proyectos concernientes al acceso de los ciudadanos a la justicia, servicios legales gratuitos, observatorios ciudadanos, transparencia entre otros.
De 1999 a 2004 trabajó en el Programa Nacional de Apoyo a la Reforma de la Administración de Justicia del Ecuador, Projusticia (financiado por el Banco Mundial), su trabajo estuvo dirigido a la mejora de la calidad de la justicia mediante: (1) asistencia a los organismos públicos en la implementación de políticas dentro y fuera de la Función Judicial para lograr que los cambios sugeridos tengan resultados duraderos, (2) elaboración y coordinación de proyectos en áreas estratégicas con relación al acceso a la justicia y sociedad civil, (3) elaboración de planes de trabajo para el sector justicia, (4) coordinación con organismos internacionales para financiamiento de proyectos en el área y, (5) establecimiento de redes internas de trabajo conjunto entre todos los actores involucrados.
Fue Directora del Fondo de Donaciones, financiado por el Banco Mundial, brindando apoyo técnico y financiero a más de 45 proyectos provenientes de la sociedad civil para la ejecución de actividades que permitan el acceso de la población a la justicia y la equidad de género. Además, fue Coordinadora del Programa de Desarrollo Profesional en el que trabajó conjuntamente con la Asociación Ecuatoriana de Facultades de Derecho en un programa dirigido al mejoramiento de la investigación y educación legal en el Ecuador. Bajo su dirección se desarrollaron programas sobre: justicia indígena, fortalecimiento institucional de instituciones públicas y privadas, justicia de paz entre otros.
Redes:
Linkedln: Alicia Arias Salgado
Facebook: Alicia Arias
Instagram: aliciaarias810
X: @AliciaAriasEcu
Aquí en Radio Global Coach & Pnl
https://radioglobalcoachpnl.com/
Ivoox:
YouTube: https://youtu.be/Rn9ht3bpsLQ
Linkedin, Facebook, Instagram @radioglobalcoachpnl
#radioglobalcoachpnl #ods #agenda2030 #UN #catalytica #innovacion #latam