Pat Metheny y Lyle Mays, dos jóvenes nacidos en el medioeste americano que compartían similares inquietudes artísticas y una concepción creativa simbiótica, fértil y complementaria. El destino los unió en el festival de jazz de Wichita de 1975 y juntos crearon la banda de fusión más innovadora de su época, con la que, durante varias décadas, alcanzaron como ninguna otra, el difícil equilibrio entre la sonoridad orgánica de los instrumentos acústicos y la de los sintetizadores. en cuya interpretación Mays fue un verdadero maestro. El Pat Metheny Group, manteniendo una esencia profundamente jazzística, nos ofreció durante su existencia, una inspiradora fusión de jazz, rock, música folk e influencias brasileñas, envuelta en atmósferas y paisajes sonoros inéditos y cautivadores que triunfó entre la audiencia joven de su generación logrando el casi imposible reto de convertir una banda de jazz en un éxito comercial.
Pat Metheny es el gran guitarrista de su generación. Su estilo moderno y vanguardista hunde sus raíces en la tradición de la guitarra del jazz moderno más clásico de Wes Montgomery o Jim Hall y a partir de ahí se alimenta y evoluciona con todo el acervo musical de las vanguardias y revoluciones habidas en el jazz en la década de los sesenta fusionadas con toda la música popular y el rock de su época, desde los Beatles al rock progresivo de los setenta.
Lyle Mays, pianista de formación clásica, es también un hijo de su época y pronto se siente atraído por el universo de los sintetizadores que surge en los setenta. Casi un hombre del renacimiento interesado por las matemáticas, la arquitectura o el ajedrez, fue un prodigioso compositor e intérprete de inspiración evansiana, cuyos sonidos sintetizados marcaron hitos y son objeto de admiración e imitación. Y aunque su propia discografía es bastante modesta, sus trabajos en el Pat Metheny Group le hicieron acreedor de 11 Premios Grammy.
En nuestro nuevo programa profundizaremos en la obra que estos dos grandes artistas crearon juntos para aquella banda, con la secreta intención de reivindicar la figura de ese genio de los teclados que fue Lyle Mays, fallecido en 2020, que brilló a la sombra del guitarrista Pat Metheny como un gran intérprete, como un genial compositor, brillante en el piano acústico y pionero en el universo de los sintetizadores. Un artista condenado por su carácter y personalidad a permanecer oculto a la sombra de esa rutilante estrella que es Pat Metheny, pero sin cuyas decisivas aportaciones como compositor, arreglista e intérprete, el grupo tal vez no hubiera existido o hubiera sido algo muy distinto.
Acompáñanos en nuestro nuevo programa a disfrutar de la música ensoñadora del Pat Metheny Group; un viaje transformador, una experiencia musical irrepetible, en la que Mays volcó todo su potencial como portentoso intérprete y compositor y que para Metheny, a pesar de su sustancial contribución a la evolución del jazz en los más variados proyectos, constituye el proyecto artístico y vital más relevante de toda su carrera que le confirió en gran medida la fama y el prestigio que aún hoy le siguen acompañan.
Lorenzo Orriols