La novela el Luto Humano de José Revueltas retrata el contexto de los proyectos, crudos, revolucionarios de la década de los treinta del siglo XX, entre ellos la huelga por el sistema de riego de Camarón en Nuevo León. Esta obra, que ostenta uno de los finales más memorables de la narrativa mexicana del siglo, es un antecedente importante sobre las preocupaciones que conciernen a la reflexión de la identidad mexicana. La Dra Paulina Chávez Santillán, especialista en la obra revueltiana, y el Dr Miguel Ángel Hernández revisitan la obra para dialogar sobre el influjo del también autor de Los muros del agua.