¿Hay sobremesa más típica que la de una raviolada de domingo? Hoy nos sumergimos en el infinito mundo de la pasta, ese plato que es sinónimo de familia, tradición y reunión que no distingue edades.
Exploramos desde los orígenes y las tendencias hasta las más arraigadas costumbres que hacen que la pasta sea una pieza central en la mesa de los uruguayos.
También descubrimos las novedades y las audaces propuestas que están agitando la pasta en nuestra capital.
Recibimos a dos entusiastas protagonistas de la gastronomía montevideana. Tenemos una peculiaridad, esta mesa fue rioplatense, ya que nuestros invitados cruzaron el charco para adentrarse en el mundo gastronómico desde Uruguay.
Aunque la pasta es indiscutiblemente un ícono de la cocina italiana, su origen es un tema de debate fascinante. Se cuenta a menudo la historia de que Marco Polo la trajo a Italia desde China en el siglo XIII, donde ya existían fideos similares. Sin embargo, existen evidencias de que en la península itálica ya se consumían platos a base de harina y agua mucho antes, incluso desde la época etrusca y romana. Por lo tanto, en lugar de un único lugar de nacimiento, la pasta es el resultado de la evolución de diferentes culturas que, de manera independiente, crearon alimentos a partir de cereales. Fueron los italianos, con su creatividad y pasión, quienes perfeccionaron la técnica, desarrollaron cientos de formas y texturas, y la convirtieron en el pilar fundamental de su gastronomía que conquistó al mundo.
Hoy… tuvimos dos emprendimientos que sorprenden y apuestan.