
Sign up to save your podcasts
Or
En esta entrada te dejaremos una lista para que comprendas cuáles son los requisitos que deben estar presentes para la creación de un consorcio PYME. Podemos dividir el proceso de creación en dos partes: la formalización de un contrato consorcial entre las empresas interesadas y, por otro lado, el registro del contrato consorcial en el Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC). Veamos los elementos que deben presentarse en el contrato consorcial:
Una vez que tenemos el contrato firmado y con todos los elementos mencionados anteriormente dentro de las cláusulas del contrato, se deberá presentar el mismo frente al ente rector (el MEIC) del Registro Nacional de Consorcios PYME. Una vez que se haya dado el visto bueno por parte de ésta instancia se terminará cediendo una licencia al solicitante.
Si te interesó el tema puedes ver nuestro video de youtube donde explicamos con mayor profundidad este tema:https://www.youtube.com/watch?v=_2I6TWCaHDA&t=85s
Escríbenos un correo a [email protected] o bien mediante un mensaje directo a nuestro Facebook o Instagrampara poder ayudarte a vos y a tu empresa en el crecimiento económico y poder darte la asesoría legal necesaria el éxito que estás buscando y que te mereces. Gracias por leernos, comparte este blog con alguna persona interesada si lo consideraste valioso.
Nuestras redes sociales: https://linktr.ee/Ealvarado
En esta entrada te dejaremos una lista para que comprendas cuáles son los requisitos que deben estar presentes para la creación de un consorcio PYME. Podemos dividir el proceso de creación en dos partes: la formalización de un contrato consorcial entre las empresas interesadas y, por otro lado, el registro del contrato consorcial en el Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC). Veamos los elementos que deben presentarse en el contrato consorcial:
Una vez que tenemos el contrato firmado y con todos los elementos mencionados anteriormente dentro de las cláusulas del contrato, se deberá presentar el mismo frente al ente rector (el MEIC) del Registro Nacional de Consorcios PYME. Una vez que se haya dado el visto bueno por parte de ésta instancia se terminará cediendo una licencia al solicitante.
Si te interesó el tema puedes ver nuestro video de youtube donde explicamos con mayor profundidad este tema:https://www.youtube.com/watch?v=_2I6TWCaHDA&t=85s
Escríbenos un correo a [email protected] o bien mediante un mensaje directo a nuestro Facebook o Instagrampara poder ayudarte a vos y a tu empresa en el crecimiento económico y poder darte la asesoría legal necesaria el éxito que estás buscando y que te mereces. Gracias por leernos, comparte este blog con alguna persona interesada si lo consideraste valioso.
Nuestras redes sociales: https://linktr.ee/Ealvarado